Materiales Poliméricos y el impacto ambiental: Una revisión
Resumen
La contaminación del ambiente se incrementa con el pasar de los años produciendo impactos significativos para el ser humano, es por eso que se ha dado una gran importancia al medio ambiente y su conservación, buscando que las acciones realizadas por el hombre no deterioren los recursos como el agua, suelo y aire. Los plásticos son materiales poliméricos compuestos por moléculas orgánicas, su uso está deteriorando y alterando los ecosistemas, se ha destacado en los últimos años que los plásticos más utilizados son los envases de tereftalato de polietileno (PET), proveniente de botellas descartables de agua, aceites y bebidas, lo que implica una contaminación aún mayor. Es por ello que se considera efectuar esta revisión bibliográfica en base a investigaciones llevadas a cabo sobre materiales poliméricos y su impacto ambiental. Se analizó información relevante, en función al comportamiento de éstos frente al calor, dividiéndolos en termoplásticos y termoestables, siendo los termoplásticos los de mayor generación y consumo, como el PET, HDPE, PVC, LDPE, PP, PS, en cuanto a degradación del PET, el método más viable y eficiente es la glicólisis, debido a que optimiza recursos sin necesidad de altas tecnologías. En función a la Regulación se debe acotar que en el país está vigente la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un solo uso, reemplazado por envases y productos fabricados con material reciclado o biodegradable, y la implementación de campañas para la recolección de botellas PET.