Análisis de las Normativas INEN de Ecuador y Euro de la Comunidad Europea, en cuanto a las consideraciones Técnicas y Procedimientos para la medición de las emisiones de gases contaminantes de los vehículos
Resumen
Los países en el marco de los acuerdos internacionales e iniciativas individuales, establecieron controles para minimizar la emisión de contaminantes a la atmósfera. Uno de los agentes que generó mayor cantidad de gases de efecto invernadero fue la flota vehicular, en tal sentido los organismos de control de cada nación, estipulan procedimientos para la realización de revisiones vehiculares para aprobar que un determinado vehículo cumpliera con los límites de emisión de contaminantes y se le permitiera circular en esas condiciones. Algunos países como el Ecuador adoptaron las pruebas estáticas con base en la norma INEN 2204, mientras que en los países europeos se desarrollaron pruebas estáticas sustentadas en la norma EURO. El presente estudio consideró realizar un análisis comparativo para precisar la efectividad de una u otra norma en el logro de un parque automotor menos contaminante, para ello se aplicó como metodología el contraste de los resultados de una prueba estática y dinámica realizada en un vehículo marca Chevrolet Sail y correlacionándolo con los límites estipulados en norma ecuatoriana y europea. Como resultados destacados se tuvo, que los valores de HC, CO Y O2 difieren significativamente, siendo mayores los determinados en las pruebas de revisión vehicular en el Ecuador, es decir, existe menos exigencia en las regulaciones ecuatorianas en lo que respecta a la cantidad de contaminantes que puede emitir un vehículo, solo al comparar las nomas se detectan diferencias entre 100% y 210%, lo cual es una brecha considerable que debe ser evaluada por las autoridades de tránsito ecuatoriano.