Polo del Conocimiento, Vol 7, No 6 (2022)

Autorregulación docente: examen de un constructo multidimensional. Estudio de Replicación de Yesim Capa-Aydin, Semra Sungur y Esen Uzuntiryaki (2009)

Sheyla Marjorie Jácome-León, Elizabeth Eliza Calle-Orellana, Ximena Elizabeth Guachamín-Curipallo

Resumen


El docente ecuatoriano conoce con determinación el rol que cumple dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, sin embargo, el sistema educativo no está preparado para identificar las necesidades emocionales de los docentes que son ocasionadas por factores internos- externos durante la jornada de trabajo. El presente trabajo de investigación plantea como objetivo validar y desarrollar una escala de evaluación de la autorregulación y auto reflexión docente en profesionales en servicio activo de los niveles y subniveles de educación. Para el efecto, mediante un estudio de réplica parcial, con un diseño de investigación cuasi experimental, se realiza una revisión bibliográfica de fuentes válidas que permiten describir la problemática. Se emplea una encuesta técnica de recolección de datos y el cuestionario estructurado, con 41 ítems, que se somete a validación y pilotaje en 80 docentes, para luego de ser aplicado a 131 docentes de instituciones educativas del Ecuador, se obtienen datos sobre la autorregulación docente, considerando nueve factores relevantes que abarcan el ámbito y la reflexión propia que efectúan los profesionales de la educación en base a las fases que propone el modelo de Zimmerman. Los resultados se procesan con la herramienta estadística SPSS y analizan la fiabilidad del instrumento, con un 0.8 de resultado, alto; se someten a análisis estadísticos mediante dos muestras y reflejan que hay correlación entre las variables analizadas. En conclusión, hay un impacto positivo en la autorregulación docente, que permite identificar su eficacia en el rendimiento mediante la confirmación factorial de los resultados obtenidos.