Polo del Conocimiento, Vol 7, No 5 (2022)

La lesión pulmonar neonatal y las vías respiratorias: Una revisión sistemática

Zully Alexandra García-Villacis

Resumen


El avance científico que se ha producido en los cuidados intensivos neonatales en los últimos años puede atribuirse en gran medida a una mayor comprensión de la patobiología del desarrollo en el pulmón del recién nacido. No obstante, esta supervivencia mejorada del síndrome de dificultad respiratoria se ha asociado con una morbilidad continua a más largo plazo en forma de displasia broncopulmonar (DBP). Como resultado, la lesión pulmonar neonatal es un foco renovado de interés científico. La aparición de tal lesión puede comenzar en la sala de partos, y esto ha generado interés en minimizar la oxigenoterapia y el soporte ventilatorio agresivo durante la transición del pulmón fetal al neonatal. Afortunadamente, la terapia prenatal con esteroides y el uso selectivo de la terapia con surfactante ahora se practica ampliamente, aunque se está mejorando esta terapia para poblaciones seleccionadas. Los enfoques terapéuticos más nuevos abordan muchos aspectos del TLP, incluido el componente proinflamatorio que caracteriza este trastorno. Finalmente, existe una mayor necesidad de comprender la epidemiología y la patogenia de la morbilidad respiratoria a más largo plazo, sobre todo el asma, que persiste en los supervivientes prematuros de cuidados intensivos neonatales.