Polo del Conocimiento, Vol 7, No 5 (2022)

Caracterización Clínica Y Manejo De Paciente Neonatal Con Sífilis Congénita

Segundo Antonio Estrella-Campuzano, Tanya Maricela Romero-Escobar, Maximilien Donald Valverde-Erazo, Mayra Alexandra Bermello-Naranjo

Resumen


La sífilis congénita es una complicación de salud pública que afecta a nivel mundial, debido a que aqueja a un número importante de recién nacidos en América latina cada año, en nuestro país, existen escasos datos reconocidos sobre ésta prevalencia de sífilis congénita, sin embargo, existen un porcentaje de las embarazadas que no tienen un control prenatal necesario, desde inicio del siglo XV, las enfermedades de transmisión sexual son conocidas. Es por eso que, la sífilis es una enfermedad de que se transmite a través de las relaciones sexuales, lo que no ha dejado de ser una traba para la salud pública, debido a la alta tasa de morbilidad y riesgo de la misma, en especial en las mujeres en periodo de gestación, por su transmisión y los efectos que ocasiona al feto en desarrollo. La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa sistémica y su contagio es de forma intrauterina se adquiere de la madre enferma que la transmite al producto por vía transplacentaria, algunos doctores que atienden a embarazadas y ellas no poseen ingresos económicos para la realización de las pruebas de laboratorio y por lado un porcentaje alto de gestantes que no asiste a un control prenatal de forma regular.