Polo del Conocimiento, Vol 7, No 5 (2022)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1Materiales didácticos para la enseñanza del idioma inglés en los estudiantes de cuarto de educación básica de la unidad educativa libertad 2021

 

Didactic materials for the teaching of the English language in the fourth grade students of the Libertad 2021 educational unit

 

Materiais didáticos para o ensino da língua inglesa nos alunos da quarta série da unidade educacional Libertad 2021

 

 

Juan Gregorio Palacios-Chávez I juan_gregoriop@hotmail.com https://orcid.org/0000-0002-5504-7215

 

 

Silvia Lorena Bravo-Barrezueta II silvia.bravo@utm.edu.ec

https://orcid.org/ 0000-0001-5093-2816

 

 

 

 

Correspondencia: juan_gregoriop@hotmail.com

 

 

Ciencias de la Educación Artículo de Revisión

 

 

*Recibido: 27 de marzo de 2022 *Aceptado: 18 de abril de 2022 * Publicado: 03 de mayo de 2022

 

 

I.             Facultad de Filosofía, Letras y Ciencia de la Educación, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

II.           Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional, Licenciada en Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

 

 

 

 

 

 


http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es


 

Resumen

El propósito de este artículo es develar el impacto que tiene el uso de los materiales didácticos en la enseñanza del idioma inglés en los estudiantes de educación básica de la unidad educativa “libertad” 2021. Para el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación básica de esa institución, donde se ha observado un bajo nivel de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes que ahí se están preparando durante las clases se ha observado algunas debilidades dado el poco uso de este recurso, siguiendo a Littlejohn y Windeatt (1989) y Breen y Candlin (1987). Se pone un énfasis especial al modelo de Stern (1989, 1992) como marco no sólo para los procesos de enseñanza y aprendizaje sino también para la selección de materiales y su diseño. Por último, se describen algunas características fundamentales que deben reunir los materiales para la enseñanza del inglés en Ciencias de la Educación y una serie de ejemplos prácticos, los cuales hay que desarrollarlos para que el aprendizaje tenga un mayor éxito.

El artículo revisa las funciones principales de los Materiales Didácticos para la Enseñanza del inglés y su importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje como mediadores entre los profesores y los alumnos es decir se crea un nexo entre ellos. El material didáctico sustituye a la realidad y trata de representarla de la mejor forma posible, facilitando su objetivación.

Palabras clave: Materiales didácticos; enseñanza del inglés; proceso de enseñanza-aprendizaje; elaboración didáctica; diseño.

 

Abstract

The purpose of this article is to reveal the impact of the use of didactic materials in the teaching of the English language in the students of basic education of the educational unit "libertad" 2021. for the significant learning of the students of basic education of that institution, where a low level of learning of the English language has been observed in the students who are preparing there during the classes, some weaknesses have been observed given the little use of this resource, following Littlejohn and Windeatt (1989) and Breen and Candlelin (1987). Special emphasis is placed on the Stern model (1989, 1992) as a framework not only for teaching and learning processes but also for the selection of materials and their design. Finally, some fundamental characteristics that the materials for teaching English in Education Sciences must have and a series of practical examples are described, which must be developed in order for learning to be more successful.


 

The article reviews the main functions of the Didactic Materials for the Teaching of English and its importance in the teaching and learning processes as mediators between teachers and students, that is, a link is created between them. The teaching material replaces reality and tries to represent it in the best possible way, facilitating its objectification.

Keywords: Didactic materials; English teaching; teaching-learning process; didactic elaboration; design.

 

Resumo

O objetivo deste artigo é revelar o impacto do uso de materiais didáticos no ensino da língua inglesa em alunos da educação básica da unidade educacional "libertad" 2021. Para a aprendizagem significativa dos alunos da educação básica daquela instituição, onde um baixo nível de aprendizagem da língua inglesa nos alunos que estão se preparando durante as aulas, algumas fragilidades foram observadas devido ao pouco uso desse recurso, seguindo Littlejohn e Windeatt (1989) e Breen e Candlin (1987). Ênfase especial é colocada no modelo Stern (1989, 1992) como uma estrutura não apenas para processos de ensino e aprendizagem, mas também para a seleção de materiais e seu design. Por fim, são descritas algumas características fundamentais que os materiais para o ensino de inglês em Ciências da Educação devem ter e uma série de exemplos práticos, que devem ser desenvolvidos para que o aprendizado seja mais bem-sucedido.

O artigo revisa as principais funções dos Materiais Didáticos para o Ensino de Inglês e sua importância nos processos de ensino e aprendizagem como mediadores entre professores e alunos, ou seja, cria-se um vínculo entre eles. O material didático substitui a realidade e tenta representá- la da melhor forma possível, facilitando sua objetivação.

Palavras-chave: Materiais didáticos; ensino de inglês; processo de ensino-aprendizagem; elaboração didática; Projeto.

 

Introducción

En el siglo XXI el uso de los materiales didácticos es una de las herramientas indispensable para aprender un idioma. La historia del material educativo o didáctico es tan antigua como la propia enseñanza fue la obra Orbis Sensualium Pictus de J.A. En el siglo XVII el primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la transmisión de conocimiento combinado el texto


 

escrito con representaciones pictóricas, como incorporar la lengua vernácula del alumnado en las páginas impresas. Este libro tenía dos peculiaridades que lo convertían en “didáctico”: una era la combinación del texto escrito con la imagen, y el otro rasgo era que estaba escrito en la lengua “vernácula” propia de los lectores. Frente a los libros escritos exclusivamente en latín, esta obra de Comenio supuso un salto cualitativo en generar materiales comprensibles para un público amplio y diverso. En épocas históricas como en la Grecia Antigua, durante el Imperio Romano o posteriormente a lo largo de la Edad Media, la enseñanza se apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por el maestro. J. Amos Comenio, (1592-1670) además de la obra citada, es el autor del libro Didáctica Magna que está considerado como el primer tratado sistemático en torno a la enseñanza, transmisión del saber personal. El adulto enseñaba lo que conocía y había ido adquiriendo a lo largo de su experiencia vital, no lo que estaba en los libros. La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros materiales didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y gradual desarrollado a lo largo de varios siglos (aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX) que fue creciendo de modo paralelo a la consolidación de la obra impresa como canon del saber occidental, y a la aparición de una racionalidad didáctica que teorizaba y pretendía sistematizar la acción y procesos de enseñanza.

Los logros del material didáctico facilitan los objetivos propuestos en el curso que tiene como fin la consolidación de los conocimientos previos. Además de Favorecer la vinculación de conocimientos previamente adquiridos con nuevos conocimientos, a su vez estimulan la transferencia de los conocimientos a situaciones diferentes.

Con los materiales didácticos se quiere lograr que los niños aprendan con mayor eficacia, que estimulen la función de los sentidos y los aprendizajes previos para acceder a la información, al desarrollo de capacidades y a la formación de actitudes y valores; permitiendo adquirir informaciones en este caso como aprender otro idioma como segunda lengua.

El objetivo de este artículo es determinar cómo incide la aplicación de los recursos didácticos en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de cuarto de EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LIBERTAD” 2021

Los materiales que se utilizarán serán algunos como la tecnología esto incluye laptop, proyector para poder mostrar el contenido del material didáctico a tratar en el aula, también se utilizarán imágenes como las flash card las cuales representan objetos o personas estas son muy llamativas para los niños ya que despierta su curiosidad por lo nuevo y porque les llama mucho la atención


 

los dibujos y colores que estos representen, también se utilizaran láminas y carteleras las cuales estarán en las paredes de las aulas en lugares donde sean visibles para las personas y los estudiantes de esta manera los estudiantes podrán observar estas a diario y así se mantendrá el aprendizaje continuo para que no olviden fácilmente lo que se está aprendiendo en este caso otro idioma .

En este artículo trataremos sobre el uso de los materiales didácticos para el aprendizaje de un idioma en este caso el idioma inglés en la unidad educativa “libertad 2021” para estudiantes de cuarto de educación básica. En este caso utilizaremos los materiales didácticos como: pizarrón acrílico, marcadores acrílicos, proyectores, láminas carteleras Software de aprendizaje, computadora, secuencias audiovisuales, enciclopedias en línea, tarjetas flash card, parlantes para escuchar los audios entre otros.

Los materiales son un importante recurso en el entorno educativo, continuamente la educación se encuentra en procesos de innovación, en las instituciones educativas se están implantando nuevos modelos pedagógicos para la enseñanza y un mejor aprendizaje donde se utilizan como motivación los recursos tecnológicos y el uso de materiales didácticos.

En las aulas es necesario una atención especial visual a la hora de impartir una clase de enseñanza- aprendizaje de algún idioma en este caso el inglés en un nivel básico elemental (A1), en esta asignatura los textos y materiales de apoyo aplican un alto contenido de material visual, por lo que el material didáctico adaptado para ser reconocido a través de percepción sensorial fortalecerá el proceso enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de educación básica de la UNIDAD EDUCATIVA “LIBERTAD” y será para el docente una herramienta que generará un impacto motivacional con todos los estudiantes.

En el proceso enseñanza aprendizaje el docente emplea diferentes estrategias metodológicas, la más importante es el material didáctico que facilita la adquisición de conceptos, habilidades y destrezas a través de la estimulación de los sentidos, es importante que este se ajuste a las necesidades de los estudiantes que van aprender otro idioma, los materiales didácticos pueden ser reconocidos táctilmente y visualmente por ellos.

La importancia de la presente propuesta radica en la utilización de los materiales didácticos como apoyo para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés por medio de estrategias. Aprender un idioma puede aportar mucho en lo positivo para el estudiante, conllevaría a relacionarse con personas de otras nacionalidades sobre todo para el desarrollo y economía de un país.


 

De acuerdo a la actualización y fortalecimiento curricular de la educación general básica (EGB) 2010, elaborada por el ministerio de educación. La educación del siglo XXI, demanda una preparación docente en varios ámbitos y uno de ellos es en recursos didácticos para ejecutar la mediación pedagógica en todas las áreas del currículo de la educación general básica ecuatoriana. Cleotilde Huambaguete (2011).

Basado en el artículo 343 de la Constitución de Ecuador (2012/08) título VII vigente y correspondiente al “Régimen del Buen Vivir”, establece que El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades. (Art 343. Constitución de la República del Ecuador, 2012/8, p. 102).

De esta manera, se permite el acceso a una educación apoyada en los “derechos del Buen Vivir” entre los que se encuentra el libre acceso a la educación inclusiva, y al saber científico, abriendo así, el camino a la utilización de materiales didácticos para el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes.

Según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) (2017/2) la misma que sigue vigente, en su Art. 12.- referente a la Elección de libros de texto como material de apoyo didáctico dice qué , Los establecimientos educativos que no reciben textos escolares por parte del Estado tienen libertad para elegir los textos escolares que mejor se adecuen a su contexto y filosofía institucional, siempre y cuando dichos textos hayan obtenido de la Autoridad Educativa Nacional una certificación curricular que garantiza su cumplimiento con lo determinado en el currículo nacional obligatorio vigente. Los establecimientos educativos que reciben textos escolares por parte del Estado tienen la obligación de utilizar dichos libros, por lo que no podrán exigir la compra de otros textos para las mismas asignaturas (p. 05).

Esto quiere decir que los docentes de cualquier especialidad incluidos los del área de lengua extranjera deben incluir estándares de aprendizaje en este caso la elección de libros si es que la


 

institución no pertenezca al estado de gobierno, estos mismos textos permiten desarrollar oportunidades de alcanzar logros a partir de un estudio correcto para el estudiante aplicando modelos innovadores que ofrezcan habilidades y destrezas para aprender, siempre y cuando que dichos textos tengan el permiso de la autoridad educativa nacional para su legalidad.

Los materiales didácticos, denominados también auxiliares didácticos o medios didácticos, son complejos de definir porque se trata de un concepto polisémico es decir que tiene más de un significado como señala Marqués Graelles (2011) pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje estos pueden ser diseñados por los educadores o docentes a la hora de impartir o tenerlos preparados antes de comenzar sus clases.

Debido a lo anterior se plantea el problema científico ¿Cómo contribuiría el uso de los materiales didácticos en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación básica de la Unidad Educativa “LIBERTAD” 2021?

 

Objetivo general

Determinar cómo incide la aplicación de los recursos didácticos en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de cuarto de EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “LIBERTAD” 2021

Objetivos Específicos

-                 Establecer los recursos didácticos más utilizados para el aprendizaje del idioma inglés.

-                 Determinar      los recursos didácticos que benefician el aprendizaje del idioma inglés.

-                 Identificar los beneficios de. los recursos didácticos en el aprendizaje del idioma inglés.

 

 

Hipótesis

Cómo aplican los recursos didácticos para el mejoramiento del aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de cuarto de educación básica de la Unidad Educativa Libertad.

Variable independiente: Recursos didácticos como estrategia

Variable dependiente: El aprendizaje del idioma inglés métodos de investigación:

El diseño de estudio es no experimental, descriptivo, documental, sustentado en una exhaustiva revisión de la literatura científica de autores con autoridad en el tema en estudio.


 

Método científico:

Aportará en la producción de conocimientos y teorías. Método bibliográfico:

Se extraerá información de la bibliografía especializada, para la elaboración del marco teórico. Método inductivo:

Permitirá por medio del análisis de lo particular a lo general construir el tema, los objetivos y levantar el trabajo de investigación.

Método analítico sintético:

Aportará en la descripción de las conclusiones y recomendaciones obtenidas de los resultados de investigación.

 

Capitulo I. Marco teórico

Los Recursos Didácticos son un soporte material auxiliar o tecnológico que facilita o propicia el proceso de enseñanza y aprendizaje, además son empleados por los educadores o docentes en instituciones pedagógicas o formativas como una forma de hacer más eficientes sus labores a la hora de sus enseñanzas, cualquier cosa puede ser un recurso didáctico por lo que no tiene un concepto estricto ni universal siempre y cuando que cumpla con la función de facilitar el aprendizaje o de adaptarlo a las necesidades específicas de cierto tipo de alumno. Según Piaget en sus trabajos mencionó que los niños son curiosos por naturaleza y esta curiosidad es necesaria para el uso de materiales didácticos que a su vez motiva el interés de aprender cosas nuevas. Y a su vez Vargas Murillo (2017) los recursos educativos didácticos son un apoyo que refuerzan la actuación del docente que optimiza el proceso de enseñanza aprendizaje, entre estos recursos él menciona los materiales audiovisuales, medios didácticos informáticos y soportes físicos los cuales ayudan a su actuación en el aula.

Según Ervin Cortez (2011) los recursos didácticos tienen una gran importancia debido a que:

     Proporcionan una mejor comprensión de información al alumno.

     Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el tema a desarrollar.

     Ayudan a ejercitar las habilidades de aprendizaje del estudiantado, y de la misma forma a desarrollarlas.

     Nos ayudan a evaluar el nivel de aprendizaje que el alumno y alumna posee, porque cada recurso es utilizado teniendo en cuenta un objetivo específico.


 

     Proporcionan una mejor interacción de alumnado- docente.

Lenguaje extranjero

El inglés ha sido considerado como el idioma de mayor uso en el mundo, por lo que muchas instituciones educativas lo integran en el currículo. El proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera generalmente se da dentro del aula de clase, lugar en el cual se realizan diferentes actividades de tipo controladas.

Brains Nursery (2017) en su blog habla sobre la importancia de aprender inglés desde niño sobre las ventajas que tiene de comenzarlo aprender a temprana edad, estos son los siguientes:

     Mayor facilidad de aprendizaje cuando más pequeño sea el niño más sencillo será y más beneficios le aportará esto a partir de los 3 años de edad.

     Impacto positivo en la salud mental, ósea tendrán una mayor capacidad de concentración, mayor agilidad y capacidad para resolver problemas, puede realizar varias tareas al mismo tiempo, más conexiones, mejora la atención y la memoria.

     Acceso a un mundo globalizado, tendrá acceso a culturas distintas y desarrollará el intelecto y tendrá una mente más abierta hacia el mundo y comunicarse con personas de otras nacionalidades para alimentar su cultura y desarrollo personal.

     Pérdida de vergüenza, cuando son niños la vergüenza o timidez es poca en ellos por lo que se lanzan a hablar y a practicar inglés sin miedo a equivocarse o a lo que piensen los demás, adquiriendo confianza y seguridad en sí mismos de cara al futuro.

     Mejores resultados académicos, Al mejorar sus habilidades y capacidades intelectuales al dominar más de una lengua los niños tienen mayor capacidad de crítica, por tanto, el bilingüismo en niños implica una mejora importante en sus resultados académicos.

     Mayor empleabilidad, si comienza aprender inglés desde temprana edad tiene mayores posibilidades de conseguir el trabajo deseado cuando sea adulto el ser bilingüe o dominar un idioma son aptitudes que las empresas o instituciones buscan.

 

Metodología

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los ámbitos científico, económico, educativo y cultural está conllevando numerosos cambios y transformaciones. En el ámbito formativo las posibilidades de aplicación de las TIC son múltiples. Elaboración de diseños de forma atractiva y motivadora reforzados con elementos interactivos multimedia que favorezcan


 

la adquisición de lo aprendido (locuciones, audios, imágenes, gráficos, etc.). Métodos investigativos (evaluaciones, consultas online diseño del material didáctico) también hacer la planificación del diseño y análisis de la   documentación   del   proyecto.   Búsqueda   y consulta de fuentes secundarias como el internet o libros de texto que aporten a la investigación lo que se espera con estos métodos es que los estudiantes puedan adquirir un segundo idioma para su aprendizaje, es necesario seguir los pasos investigativos y colocar esa información dentro del aula y la institución ya que el observar muchas veces una imagen o palabras estas influyen mucho en el cerebro es decir en el pensamiento de las personas o estudiantes que se encuentren en dicha institución así se facilitará su aprendizaje y el impacto que este genere en ellos.

 

Resultados

De acuerdo a las investigaciones de algunos autores como Vigotzky es importante la participación del docente al crear las condiciones necesarias que brinden al alumno experiencias imprescindibles para la formación de conceptos. Para esto, los materiales didácticos se convierten en mediadores dirigidos al logro de esta función. Por lo tanto si tiene impacto los materiales didácticos en el aprendizaje de un nuevo idioma o en desarrollo de aprender nuevas cosas el alumno de acuerdo a lo educativo .Piaget confirmó que los niños son curiosos por naturaleza y constantemente se esfuerzan por comprender el mundo que los rodea; para motivar esta curiosidad, es necesario el uso de los materiales que despierten en el niño el interés y deseo de aprender, aquí recae la labor del docente de presentar gran variedad de experiencias a los alumnos, generar situaciones en las que se estimule la curiosidad, el descubrimiento de nuevas situaciones, la creatividad, la innovación, la experimentación y la toma de decisiones. Es decir que mayor interés por aprender algo nuevo es despertando la curiosidad y para los niños se les hace más fácil aprender algo que para ellos es nuevo. Entonces podemos decir que el uso de los materiales didácticos en las instituciones si tiene un buen impacto en los estudiantes para su enseñanza aprendizaje.

 

Conclusiones

Los medios didácticos constituyen la serie de recursos utilizados para favorecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso y facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje así también podemos decir que los intereses y necesidades de los alumnos en aprender un segundo


 

idioma ya que no todos no son iguales, ni todos los grupos, aunque sean del mismo grado aprenden de la misma manera; de ahí la necesidad de saber qué tipos de materiales y estrategias didácticas se utilizaron para que los contenidos que el docente impartió a sus alumnos fueran asimilados y aprendidos , para su puesta en práctica en la vida estudiantil de los alumnados.

 

Referencias

1.      Atzazo, C. P. (2011 de diciembre de 2011). Recursos didácticos para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de lenguaje del quinto año de educación general básica. Obtenido de Tesis previo a la obtención del título de licenciada en ciencia de la educación: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3241/1/UPS-CT002522.pdf

2.      Constitución de la República del Ecuador, (2008). Capitulo quinto sobre educación.

3.      Asamblea       Constituyente.            Recuperado    el       20       de       1       de 2019, de: https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf

4.      Cortez, E. (09 de diciembre de 2011). La importancia de los Recursos Didácticos.

5.      Obtenido        de        Mi       portal : http://www.miportal.edu.sv/blogs/blog/ErvinC/didacticageneral/2011/12/09/laimportancia #:~:text=Ervin%20Cortez%20Miranda,-

6.      La%20importancia%20de&text=Bueno%20la%20relidad%20es%20que,gran%2

7.      0importancia%20debido%20a%20que%3A&text=4%2D%20Nos%20ayudan%2 0a%20e

8.      Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). (2017). Art. 22. Ministerio de

9.      Educación.     Recuperado    el       29       de        12       de        2019, de

10.  https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_ de_Educación_Intercultural _LOEI_codificado.pdf

11.  Ministerio de Educación Nacional. (2016). lineamientos curriculares, idioma extranjero. Recuperado el 14 de 2 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 339975_recurso_7.pdf

12.  Murillo, G. V. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Scielohttp://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652- 67762017000100011

13.  Nursery, B. (12 de junio de 2016). La importancia de aprender inglés desde niño. Obtenido

de https://brainsnursery.com/beneficios-aprender-ingles-ninos/


 

14.  TRILLAS _MARQUÉS, GRAELLS (2007) Los materiales didácticos. Medios y recursos de apoyo a la docencia. México: La selección de materiales didácticos - los 3 apoyos clave para un buen uso de los medios - diseño de intervenciones educativas - esquema para un programa de formación continua - fuentes de información. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. [Consultado en la Red el 8 de diciembre de 2015].

15.  EL ORIGEN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS O DIDÁCTICOS - Medioskarenpamelamendez. (s/f). Google.com. Recuperado el 21 de febrero de 2022, de https://sites.google.com/site/medioskarenpamelamendez/orbin-sesualium-pictus/el-

origen-de-los-materiales-educativos-o-didacticos

16.  Moreira, M. A. (s/f). LOS MATERIALES EDUCATIVOS: ORIGEN Y FUTURO. Edu.mx. Recuperado            el             21             de            febrero            de            2022, de https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/LEB0741/documentos/Losmaterialesorigenfuturo.pd f

17.  logros del material didáctico - Buscar con Google. (s/f). Google.com. Recuperado el 21 de febrero                                       de                                       2022,            de https://www.google.com/search?q=logros++del+material+did%C3%A1ctico&biw=1366 &bih=657&ei=rvESYsb3OM2MwbkPse620As&ved=0ahUKEwjGhq6C2Y_2AhVNRjA BHTG3DboQ4dUDCA4&uact=5&oq=logros++del+material+did%C3%A1ctico&gs_lcp

=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBQghEKABOgcIABBHELADOgYIABAHEB46BggAEAgQHjo HCCEQChCgAToICCEQFhAdEB5KBAhBGABKBAhGGABQzxdYzV9gk2doA3ABe

AGAAbUEiAGlKZIBCzAuNS42LjIuNC4xmAEAoAEByAEIwAEB&sclient=gws-wiz

18.  Santos-Loor, C. E., Santos-Loor, C. P., Vélez-Pincay, H. J. J., Cevallos-Arteaga, C. A., & Zamora-Lucas, M. V. (2019). Uso de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo de los estudiantes Educación Básica. Dominio de las Ciencias, 5(3), 774. https://doi.org/10.23857/dc.v5i3.964

19.  Madrid, D. (s/f). MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ugr.es. Recuperado el 21 de febrero de 2022, de https://www.ugr.es/~dmadrid/Publicaciones/Materiales%20didacticos%20ensegnanza%2 0ingles%20CC%20Educacion.pdf


 

20.  Material didáctico para clases de inglés para alumnos no nativos. (s/f). Pinterest. Recuperado el 21 de febrero de 2022, de https://www.pinterest.com/elizamota/material- did%C3%A1ctico-para-clases-de-ingl%C3%A9s-para-alum/

21.  El Uso De Materiales Didácticos Favorecen El Aprendizaje Significativo De Los Alumnos

- Libro Gratis. (s/f). Eumed.net. Recuperado el 21 de febrero de 2022, de https://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1457/constructivismo.htm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).