La comunicación asertiva y su aporte en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Resumen
La comunicación asertiva se ha incluido como una de las habilidades sociales y para la vida que son claves para el proceso de enseñanza, aprendizaje y la prevención de problemas psicosociales. El artículo tiene como objetivo analizar la comunicación asertiva y su aporte en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes; con una investigación utilizando los métodos bibliográfico documental, cuantitativo, empleando la deducción, análisis y síntesis para fomentar hábitos proactivos en el estudiantado, la población de estudio se limitó a la muestra constituida por 44 estudiantes de la carrera de Administración de Empresa del primer semestre matutino de la Universidad Estatal del Sur de Manabí del periodo académico noviembre-marzo 2022. Como técnica se empleó la encuesta para la recolección de información, obteniéndose como resultado que es necesario el empleo de la Comunicación Asertiva por parte del personal docente, porque estas herramientas educativas fomentan la comunicación asertiva bidireccional como práctica cotidiana en la instrucción impartida por el personal docente, con un gran impacto en la promoción del aprendizaje autodirigido en los estudiantes, por lo que los docentes deben conducir su trabajo bajo los preceptos del modelo constructivista, esta decisión puede generar que los aprendices se motiven a ser autónomos, desarrollando un espíritu crítico, creativo, reflexivo e investigativo, los alumnos se convierten en buenos vínculos hacia el éxito como profesional dentro del ambiente laboral, promoviendo actividades que fomentan el pensamiento crítico; partiendo de sus capacidades para generar positivamente situaciones que le permita enfrentar desafíos en forma positiva en su desempeño.