Polo del Conocimiento, Vol 7, No 4 (2022)

Fundamentos de formación docente dirigida a profesionales universitarios o politécnicos con títulos afines a la educación: Caso ecuatoriano

Diego Alberto López – Altamirano, Daniel Alejandro López Altamirano, Mario Fernando Lagla Chuquitarco, Marco Bladimir Chugcho Chugcho, Mauro Dario Chipantiza Chacón, María Esthelita Mora Ruiz, Beatriz Isabel Núñez-Gordon, Lorena Jacqueline Pallo - Silva

Resumen


El objetivo del presente estudio tuvo como finalidad analizar la aplicación de fundamentos de formación pedagógica basado en competencias para profesionales no docentes del Ecuador, para la mejora del proceso enseñanza y aprendizaje, Desde el punto de vista teórico se asumieron los aportes de Achilli (2000); Acosta, et al. (2015) Tolozano, et al. (2015) entre otros. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, cuasi experimental, de alcance descriptivo - correlacional. El contenido del instrumento fue validado por expertos. Los resultados del estudio muestran que posterior a la aplicación del modelo de formación pedagógico, los profesionales no docentes, mejoran sus competencias genéricas y específicas, por lo que se puede tipificar que los fundamentos de formación pedagógica basado en competencias, mejora el accionar y desarrollo de los profesionales no docentes, para brindar una educación de calidad en el sistema educativo secundario. El modelo de formación pedagógico basado en competencias para profesionales no docentes, puede constituir para los organismos que regulan la educación secundaria en el Estado ecuatoriano, la herramienta metodológica que elitice la educación frente a la incorporación de profesionales con títulos universitarios o politécnicos afines a la educación, permitiéndoles conocer las habilidades que deben poseer y desarrollar a fin de convertirse en guías y mediadores de los aprendizajes imprescindibles