Polo del Conocimiento, Vol 7, No 3 (2022)

Las Adaptaciones Curriculares para el Aprendizaje no Presencial de los Docentes del Nivel Secundario

Héctor Israel Velásquez-Cueva, José Eduardo Maguiña-Vizcarra

Resumen


El presente artículo de revisión científica busca definir la importancia de una adaptación curricular y contextualización de competencias en una educación no presencial, para eso se usó la metodología de investigación en literatura científica, centrada en la revisión de trabajos de revistas indexadas tanto de Latinoamérica como del mundo, así como traducidos en nuestro idioma también, se llegó a la conclusión después de comparar diversas revistas y libros que el estudiante no estuvo preparado para la pandemia y los diversos diseños curriculares a nivel de Latinoamérica mostraban competencias para una educación presencial, centrada en el docente, ya con la pandemia en el año 2020, la educación virtual se generalizo forzosamente, pero no se cambió el currículo y se insistió en enseñar como si aún estuviéramos en una educación presencial, muchos investigadores consultados plantean una adaptación curricular basada en la realidad del estudiante, así como el nivel de conectividad que posea para realizar sus clases a distancia.