Análisis de la capacidad funcional en pacientes con Toxoplasmosis Cerebral asociadas al Virus de la Inmunodeficiencia Humana que asistieron al Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña” de Guayaquil
Resumen
La Toxoplasmosis Cerebral es una enfermedad que se debe a la infección de un parásito llamado Toxoplasma gondii y es muy común en pacientes con VIH. Los pacientes con esta enfermedad normalmente presentan síntomas como dolor de cabeza, desorientación, mala coordinación, convulsiones, u otras infecciones vinculadas a la inmunodeficiencia, gracias a esto la capacidad funcional de estas personas se ve afectada en su día a día. Por ello, el presente estudio tiene como finalidad analizar la capacidad funcional de los pacientes con Toxoplasmosis Cerebral asociado al VIH del Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña” de la cuidad de Guayaquil. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y de tipo transversal. Los datos fueron obtenidos mediante la realización de varias escalas o test como lo son la Escala de Tinetti Modificada, Escala de Borg, Medida de Instrumento Funcional, Cuestionario SF-36, Test Muscular de Daniels y Resonancia Magnética Nuclear (RMN), aplicada a los 63 pacientes con Toxoplasmosis cerebral asociados al VIH. Resultados: Dando como resultado que el 48,9% presenta un alto riesgo de caídas, 63% presenta fatiga muscular y el 57% disnea, presentan un grado 5 con 37%, 52,67% presenta déficit motor y el 52,42% déficit cognitivo, el 51,16% tiene mejor calidad de vida y el 49% presenta lesiones en los ganglios basales. Conclusión: Se demostró que la capacidad funcional de estos pacientes se ve afectada y por ello es necesario la ayuda de los fisioterapeutas para darle una mejor calidad de vida a estos pacientes.