Polo del Conocimiento, Vol 7, No 1 (2022)

Aprovechamiento de aguas residuales domésticas tratadas mediante el uso de un humedal artificial de piñón y girasol

Alberto Junior Díaz-García, Pablo Mario Paredes-Ramos

Resumen


El Objetivo de este artículo es: Analizar el aprovechamiento de aguas residuales domésticas tratadas mediante el uso de un humedal artificial, con la producción de piñón y girasol como biocombustible para la Lotización El Triángulo de la cabecera cantonal de Playas, provincia de Guayas. La metodología que se utilizó consistió en una investigación aplicada para el diseño y construcción del prototipo del humedal artificial de girasol y piñón como una oportunidad de desarrollo local sostenible. Para medir los resultados obtenidos de la implementación y funcionamiento del humedal artificial se realizaron pruebas de entrada y salida para los cultivos de piñón y girasol respectivamente. Estas muestras fueron recolectadas de agua residual y envasadas en los frascos correspondientes, según indicaciones del laboratorio y parámetros que se cumplieron a cabalidad para que no se afectara en las analíticas. Como conclusión destaca: Una vez identificadas las particularidades de la zona de influencia del proyecto, se identificó que la vegetación seleccionada de piñón y girasol para el diseño es idónea, debido a que se adapta fácilmente al lugar, cumple con las condiciones de remoción de contaminantes previsto para un sistema de humedales, permitiendo que cumpla con los límites establecidos en la Normativa Ambiental vigente, pero es necesario que la empresa HIDROPLAYAS EP sea responsable de realizar análisis continuos de agua residual para tener un registro de los parámetros físico-químicos y bacteriológicos en las vertientes de los cuerpos de agua, para que el sistema garantice su eficacia y la vida útil para la cual fue diseñado.