Polo del Conocimiento, Vol 7, No 1 (2022)

Análisis de la imprescriptibilidad de infracciones en el marco del código orgánico integral penal ecuatoriano

Cristhian Leonidas Coveña-León, Katherine Valeria Noblecilla Noblecilla, Gabriel Yovany Suqui Romero

Resumen


El objetivo del presente trabajo se centra en analizar las instituciones de la prescripción y la imprescriptibilidad, haciendo énfasis en esta última, y centrando el estudio en la realidad ecuatoriana. De este modo, se aprecia que la imprescriptibilidad permite la investigación y sanción de ciertos delitos sin la limitación temporal a la que están sometidas otras infracciones.  Para esto, se aplicaron los métodos analítico, sintético, exegético y de la investigación documental, basándose en bases de datos, repositorios universitarios, libros físicos y digitales así como portales de revistas científicas. Se obtuvo como principal resultado la que la imprescriptibilidad permite a los Estados perseguir indefinidamente a los responsables de delitos que provocan un daño social grave, haciendo que Ecuador sea respetuoso de las convenciones y tratados firmados, así como también incluye peculiaridades respecto de otros ordenamientos jurídicos. La imprescriptibilidad se erige como una herramienta de necesario uso en los Estados democráticos modernos, donde a más de permitir los castigos sin importar el paso del tiempo, también sirve como herramienta disuasoria.