Análisis de las adaptaciones curriculares: Un estudio cualitativo en estudiantes asociados a una discapacidad
Resumen
El propósito del presente artículo de investigación fue conocer la trascendencia de los estudiantes con necesidades educativas que han salido de las instituciones de educación secundaria y superior, así como su inserción en el contexto social profesional y familiar. Desde el punto de vista del arte científico se asumieron las participaciones de la UNESCO, (2005); Foutoul y Fierro, (2011), Espinosa, Gómez, y Cañedo, (2012), Grijalba y Estévez, (2020) entre otros. La investigación vislumbro un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, el cuestionario fue la herramienta para la recolección de los datos, el cual fue validado en su contenido por expertos en educación y tecnología de informática y la comunicación, la consistencia interna fue evaluada mediante el Alpha de Cronbach (0,865). La investigación permitió conocer que en su gran mayoría no se conoce de la trascendencia educativa y desarrollo profesional de los estudiantes que presentan necesidades educativas asociadas y no asociadas a una discapacidad, para lo cual, no se cuenta con un registro de seguimiento posterior al egreso de los mismos. Las necesidades educativas especiales constituyen un sinfín de elementos de estudio, que deben ser considerados dentro del ámbito académico para poderlas valorar y, en un futuro saber qué indicadores deben ser tratados con mayor relevancia y pertinencia que permitan a los estudiantes de este grupo, poderse insertar en la vida educativa superior y futuramente en la vida profesional.