Aplicación para la administración de recursos físicos de un departamento empleando la metodología de desarrollo RUP
Resumen
El presente articulo tiene como propósito agilizar el proceso del manejo de los distributivos, a fin de otorgar una mejora en el servicio de calidad y tiempo, por parte de los usuarios del sistema encargado del departamento de asistencia académica de la FACI. Ante esta situación, se plantea automatizar el registro de los datos del distributivo y el proceso de manejo de recursos, lo cual permitirá gestionar de forma rápida y eficiente dichas tareas, economizando tiempo y mejorando el grado de satisfacción de los usuarios. Esta solución de desarrollo utilizando herramientas informáticas como Visual Studio y MySQL, logrando una aplicación de escritorio moderna cumpliendo los parámetros establecidos por el encargado del Departamento de Asistencia Académica de la FACI Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Aprovechando los beneficios que brinda la automatización de los procesos de manejo de recursos, uno de los cuales es registrar los datos del distributivo de forma rápida y eficiente, lo cual permite economizar el tiempo del personal administrativo; el diseño de la interfaz de este proyecto está elaborado con el software VISUAL.NET, puesto que automatizar los diferentes procesos manuales causará satisfacción en los usuarios, que son el principal soporte de este centro educativo y de esta forma tendrá un mejor panorama frente a diferentes entidades educativas. Además, este proyecto ha sido elaborado desde su análisis y diseño pensando en su campo de aplicación a otras Facultades, teniendo la flexibilidad de hacer cambios a futuro haciendo énfasis en la interfaz gráfica en busca del interés de una implementación a futuro. De esta forma, el software cumplirá con distintas funciones respecto a sus formularios los cuales consta de Docentes, Horarios, Aulas y Equipos con los que consta el departamento de Asistencia Académica. Cada uno de estos formularios tiene las opciones de buscar, editar, agregar y eliminar información referente a los recursos físicos que se manejan dentro del departamento, de esta manera se reducirá tiempo de trabajo y esfuerzo físico.
En el diseño de este proyecto consta de cuatro pasos los cuales son el contenido, donde se encontrará la introducción del proyecto, los objetivos como el general y los específicos de este. El segundo paso es el de análisis, donde se hablará del planteamiento del problema, el marco teórico, requerimientos del sistema y funcionalidad. En el tercer punto encontraremos la realización del modelo del proceso de diseño del sistema, el diseño arquitectónico, entre otros. En el último punto, el cual, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.