Polo del Conocimiento, Vol 6, No 11 (2021)

Empleo de solventes de gutapercha durante el retratamiento endodóntico

Byron Paul Guamba Tenorio, María Soledad Peñaherrera Manosalvas, María José Burbano Balseca

Resumen


Objetivo: Establecer el solvente que cuente con mayor capacidad de disolución de gutapercha durante la terapia de retratamiento endodóntico mediante una revisión de literatura durante los años 2014 al 2021.


Materiales y Métodos: Se planteó una investigación de tipo descriptivo, realizando una búsqueda en Pubmed y Google académico, empleando como estrategia PICO los términos de búsqueda disolvents for gutta-percha, root retreatment, se utilizaron palabras clave como, “dissolution” “solvents”, “canal retreatment”, relacionados con los términos boléanos como AND, “Retreatment and for Gutta-percha Removal”. Se seleccionó los artículos considerando concordancia entre título y objetivo, se examinaron que todos completen estudios de casos clínicos, meta-análisis,  revisiones de la literatura  que comprendan diferentes criterios de disolventes de gutta-percha,  por otro lado se excluyeron aquellos artículos escritos en otro idioma diferente al inglés o español, artículos duplicados y artículos que no contemplen  un objetivo claro, los artículos analizados serán solo de “solventes de gutta-percha en el retratamiento endodóntico”.


Resultados: No existe un solvente de gutta-percha que cumpla los requisitos para ser considerado ideal, cada uno de ellos, muestran efectos asociados a cierto grado de toxicidad, provocados por los componentes oleosos y aceitosos que contienen los solventes, que varían su efectividad dependiendo del instrumental utilizado en el retratamiento, evidenciando así que, ningún solvente puede eliminar el 100% de los residuos de gutapercha.


Conclusión: No existe un solvente de gutapercha que cumpla los requisitos para ser considerado ideal, cada uno de ellos según reportados en la literatura muestran efectos asociados a cierta toxicidad en diferentes grados.