Polo del Conocimiento, Vol 6, No 11 (2021)

Teoría de las restricciones y su impacto en las mejoras de la productividad

Dennis Holger Zambrano-Silva, Luis Enrique Soto-Chávez, José William Ugalde-Vicuña

Resumen


Todas las empresas actualmente buscan familiarizarse y adaptarse a procesos de mejoramiento continuo que de una u otra manera logren incrementar su productividad y les permita ser más competitivas. Es así, como la teoría de restricciones (TOC) forma parte de estas herramientas de mejora, basada en un pensamiento sistémico, que ayuda a las empresas a aumentar sus utilidades, las ventas, nivel decalidad, servicio al cliente así como lograr la reducción de costo; de tiempo de entrega, mejora en el cumplimiento de las fechas de entrega, reducción en los inventarios. Al ser  un enfoque simple y práctico, se identifican las restricciones o cuellos de botellas para lograr los objetivos lo cual permite efectuar los cambios necesarios para eliminarlos. La restricción, conocida también como cuello de botella, se define como cualquier elemento que está limitando al sistema en el cumplimiento de la meta para la que fue creado, es decir, para el caso de empresas con fines de lucro, generar ganancias sustentables. En síntesis, la teoría de restricciones, se centra en el desempeño que desarrollan las restricciones del sistema para establecer mejoras que contribuyan a una meta deseada. El objetivo de este artículo es analizar, por medio de la investigación documental, la Teoría de Restricciones (TOC) y su impacto en las mejoras de la productividad, como herramienta que permite gestionar eficientemente los recursos y aumentar significativamente las unidades producidas, sirviendo de apoyo para la toma dedecisiones y beneficio para la rentabilidad de los inversionistas.