Polo del Conocimiento, Vol 6, No 10 (2021)

Embarazo en adolescentes que acuden a la consulta externa de la maternidad Virgen de la Buena Esperanza de enero a junio año 2014

Verónica Tatiana Ávila-Quiñónez

Resumen


El presente trabajo de investigación trata de enfocar los aspectos significativos de embarazos adolescentes atendidos en la maternidad Virgen de la Buena Esperanza Esmeraldas-Ecuador de Enero a Junio Año 2014. Cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de embarazos adolescentes en la Maternidad Virgen de la Buena Esperanza.  La investigación fue de tipo descriptivo, analítico y retrospectivo con un diseño Cuali-cuantitativo. Además de bibliográfico porque se investigó para sustentar el marco teórico y operacionalización de las variables. En base a los resultados encontrados en el periodo de estudio acudieron a sus controles de embarazo en etapa de adolescencia por consulta Externa en la Maternidad Virgen de la Buena Esperanza 139 pacientes. Se determinó que en el mes de junio se presentaron el 42% de los casos de embarazos adolescentes, mientras que en el mes de abril con un 4% fue el más bajo en concurrencia de adolescentes embarazadas. La edad entre 16 a 19 años con un 61% es donde mayoritariamente se presentaron los casos de embarazo adolescentes acotando a este dato puedo decir que se debe a que en su mayoría en esta etapa tantos hombres como mujeres están en proceso de desarrollo y empieza la curiosidad de conocer lo desconocido dejándose llevar en muchos casos por los amigos; mientras que el mínimo entre 12 a 15 años con el 39%.  Referente al nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva el 46% la obtuvo en la institución donde estudia y en un 18% en la familia. Este es un dato claro de que hay que fortalecer en las familias esa cultura de educar a sus hijos sobre esta temática para que aumente la confianza y las dudas sean despejadas desde el seno del hogar. Con todo lo expuesto en este trabajo de investigación considero la importancia de concientizar a las adolescentes para realizar una preparación prenatal que conlleve a la realización de todos los exámenes complementarios que indiquen condiciones óptimas para la concepción y por ende evitar posibles complicaciones durante el embarazo parto y puerperio. Que en las unidades de salud de la provincia de Esmeraldas en especial en el área de estudio, se intensifique la promoción y prevención de embarazos adolescente mediante con charlas, talleres con enfoque a mejorar disminuir la ocurrencia de embarazo en etapa temprana.