Polo del Conocimiento, Vol 6, No 10 (2021)

Impacto del control presupuestal en gestion de Municipalidad Distrital de la Perla-Callao periodo 2014-2015

Javier Jesús Pérez-Castillo

Resumen


La presente investigación tiene como objetivo analizar el control Presupuestal en la Gestión de la Municipalidad Distrital de la Perla 2014-2015, así como verificar sus procesos y confiabilidad de acuerdo a sus funciones y Directivas Presupuestarias  cuya función principal es proporcionar servicios a los ciudadanos y contribuyentes del Distrito de la Perla en la Provincia del Callao, que nos permita sugerir y recomendar a la Alta Dirección y a los Funcionarios   de la municipalidad las acciones correctivas que deben implementar para optimizar los servicios, minimizar los riesgos, las irregularidades y la negligencias en la prestaciones de servicios a la sociedad.


Para empezar, se realizó una investigación acerca de  los antecedentes en el  marco legal del control presupuestal y sus modificaciones presupuestarias de la municipalidad, cuyos procedimientos son ejecutados por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto  de la municipalidad, Además se investigaron los conceptos teóricos de procesos de control presupuestal, modificaciones presupuestarias, con el objetivo de identificar las carencias y deficiencias en los procesos de control presupuestario y las modificaciones y también los  efectos y causas que los provocaron ; con el objetivo de promover la adopción de directrices de mejora para la aplicación de los criterios básicos de eficiencia, eficiencia, economía y legalidad que aplica el sector público en los procesos de control presupuestal específicamente en el tratamiento de las modificaciones presupuestales.


A través entrevistas y encuestas se tiene como resultado principal que efectivamente no se ha efectuado un control en las modificaciones presupuestales influye en los Procesos de un eficiente control presupuestal ,Aunque, existe un marco de control normativo emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, disponiendo que las afectaciones y modificaciones presupuestarias sean realizadas en concordancia con las normas legales vigente de la Gestión Presupuestaria específicamente en las organizaciones gubernamentales.