Importancia de la ecografía de emergencia para el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
Resumen
Hasta hace pocos años, ni en los manuales ni en los cursos había recomendaciones o pautas de cómo utilizar los elementos de diagnóstico por imagen en los primeros momentos de atención al paciente. Actualmente los cursos, jornadas o congresos de urgencias y emergencias han incluido una modalidad en la que se enseña la posibilidad de actuar con uno de esos elementos de diagnóstico por imagen: el ecógrafo y, sobre todo, el modo ecografía-FAST (focused assessment with sonography for trauma [e-FAST]). Esto es sólo la punta del iceberg de las posibilidades que nos puede ofrecer esta técnica en nuestra asistencia. El objetivo real de este artículo es sugerir la introducción del ecógrafo dentro de los elementos y bases de la asistencia al paciente, y que la utilización de este instrumento no retarde o abandone la valoración, el posible diagnóstico, la estabilización y el tratamiento del paciente.