La inserción de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés en la modalidad de educación virtual
The insertion of technological tools in the teaching-learning process of English in the virtual education modality
A inserção de ferramentas tecnológicas no processo ensino-aprendizagem de inglês na modalidade de educação virtual
![]() |
![]() |
Correspondencia: daniela.guano@espoch.edu.ec
Ciencias de la educación
Artículo de investigación
*Recibido: 18 de junio de 2021 *Aceptado: 15 de julio de 2021 * Publicado: 10 de agosto de 2021
I. Magister en Lingüística Aplicada a la Enseñanza Bilingüe Español –Inglés, Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
II. Magister en Lingüística y Didáctica en la Enseñanza de Idiomas Extranjeros, Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Sede Orellana, Ecuador.
III. Magister en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros, Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
IV. Magister en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, Docente de la Unidad Educativa Oswaldo Lombeyda, Ecuador.
Resumen
El objetivo principal del presente estudio fue analizar el impacto de las nuevas herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como Lengua Extranjera, en la modalidad de educación virtual. La investigación responde a un diseño cualitativo y exploratorio. La técnica aplicada fue la entrevista, misma que estuvo compuesta por 10 preguntas, dirigidas a 30 profesores de inglés. La entrevista consistió en 8 preguntas cerradas y 2 abiertas. El proceso de recolección de datos se realizó a través de la plataforma Zoom y se consideró la técnica de tomar notas para mantener la atención de los entrevistados. Después de analizar los resultados de la entrevista y la información de fuentes secundarias; se concluyó que el nivel de aceptación que tienen los docentes por las nuevas tecnologías es bajo. Los docentes requirieron formación y tiempo adecuados para adaptarse a la nueva modalidad educativa; por tanto, se recomienda que los profesores muestren siempre una actitud positiva ante los desafíos.
Palabras claves: Tecnología; desafíos; implementación; capacitación; entrevista.
Abstract
The main objective of this study was to analyze the impact of the new technological tools in the English as a Foreign Language teaching-learning process in the virtual mode education. The research responds to a qualitative and exploratory design. The technique was a 10 questions interview applied to 30 English teachers. The interview consisted of 8 close and 2 open questions. The data collection process was conducted through the Zoom platform and the note taking technique was considered in order to maintain the interviewees attention. After analyzing the interview results and secondary sources information; it was concluded that the level of acceptance teachers had for the new technologies was low. The teachers required appropriate training and time to adjust to the new education modality; then it is recommended for the teachers to always affirm a positive attitude towards challenges.
Keywords: Technology; challenges; implementation; training; interview.
Resumo
O objetivo principal deste estudo foi analisar o impacto de novas ferramentas tecnológicas no processo de ensino-aprendizagem de Inglês como Língua Estrangeira, na modalidade de educação virtual. A pesquisa responde a um desenho qualitativo e exploratório. A técnica aplicada foi a entrevista, composta por 10 questões, dirigida a 30 professores de inglês. A entrevista foi composta por 8 questões fechadas e 2 abertas. O processo de coleta de dados foi realizado por meio da plataforma Zoom e a técnica de anotações foi considerada para manter a atenção dos entrevistados. Depois de analisar os resultados da entrevista e informações de fontes secundárias; Concluiu-se que o nível de aceitação que os professores têm das novas tecnologias é baixo. Os professores necessitaram de formação e tempo adequados para se adaptarem à nova modalidade educacional; portanto, é recomendável que os professores sempre mostrem uma atitude positiva em relação aos desafios.
Palavras-chave: Tecnologia; desafios; implementação; Treinamento; entrevista.
Introducción
A mediados de los 80 se empezó a hablar de la tecnología aplicada a la información, siendo en el siglo XXI que se empieza a utilizar las TIC en la sociedad educativa. Se entiende las TIC como las herramientas tecnológicas digitales, las mismas que facilitan la comunicación y la información. La presencia de las TIC en las actividades educativas ha llevado a desarrollar todo un mundo de descubrimiento de integración de noticias, formación, investigación, desarrollo científico e innovación (Sánchez M. , 2019).
En los últimos años se ha realzado el uso de la tecnología en las aulas para mejorar las prácticas en clases y despertar la atención de los estudiantes en el proceso enseñanza aprendizaje. Las innovaciones tecnológicas se han convertido en una de las herramientas que llaman la atención a los estudiantes y los docentes buscan las formas de cómo llegar a transformar las clases tradicionales y monótonas a clases más divertidas y dinámicas.
Hoy en día, se ha dado también prioridad al aprendizaje del idioma inglés y es por eso que la mayoría de entidades educativas a nivel nacional se han visto en la tarea de crear diferentes programas para la enseñanza del idioma, y de esta manera alcanzar los objetivos trazados para que los estudiantes adquieran las competencias del idioma inglés.
Cabe resaltar que para el aprendizaje del idioma inglés es necesario reforzar el desarrollo de las destrezas principales del idioma, dando énfasis a las estrategias y herramientas tecnológicas a utilizar que respondan a los desafíos y dificultades que presentan a la hora de estudiar. Actualmente los métodos y recursos didácticos para aprender inglés no han producido los logros deseados y más aún cuando hablamos de herramientas tecnológicas a ser utilizadas que evidencie un cambio en el aprendizaje (Díaz, 2018).
Debido a la pandemia mundial COVID-19 que afectó a nuestro país, las clases presenciales en todas las instituciones educativas se tuvo que cancelar dando paso a la virtualidad con factores que afectaron y otros que ayudaron a la vez en el desarrollo de este tipo de educación. La virtualidad se complementó con el uso de diferentes herramientas tecnológicas para acceder a la educación virtual tales como: Zoom, Teams, Moodle, Edmodo, Genially, Skype, Dropbox, Evernote, Google apps, entre muchas más.
Es así que este trabajo pretende analizar el impacto que tiene la inserción de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas de inglés dentro de la modalidad virtual.
También pretende identificar el uso de herramientas tecnológicas que promueven el estudio en el aula de inglés junto a las formas de interacción de los estudiantes ante la presencia de la tecnología, cambio de prácticas de estudio para transmitir el conocimiento con la finalidad de alcanzar los cambios educativos ante la inserción de la modalidad virtual (Guerrero, 2010).
Revisión Literaria
Cuando hablamos de tecnología hacemos referencia a todas las herramientas que son fáciles de utilizar para la administración de la información, desde el inicio era utilizada para el desarrollo de problemas, pero ahora es más útil para la resolución de los mismos y hacer más fácil las actividades.
Importancia de la Tecnología
La tecnología es de suma importancia porque permite la reducción de las barreras que existe entre las personas alrededor del mundo, es decir que permite que las personas pueden estar comunicadas desde distintos lugares geográficos acortando las distancias.
También por medio de la tecnología se pueda acceder a una comunicación en cuestión de segundos convirtiendo de una manera más acelerada el ritmo de vida. Debemos también considerar que la tecnología inició como un complemento, pero hoy en día se ha convertido en una necesidad ya que estamos rodeados de tecnología y hace que nuestra vida se haga más sencilla en el diario vivir (Universidad Latina de Costa Rica, 2021).
¿Que son las Herramientas Tecnológicas?
Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, son herramientas que se utilizan para el proceso y administración de la información a través de los elementos tecnológicos tales como: ordenadores, teléfonos, televisores, etc. Con el paso del tiempo se ha incrementado su uso y actualmente presta de gran ayuda en el campo de la educación, comercio y otras áreas.
¿Para qué sirven las Herramientas Tecnológicas?
Las herramientas tecnológicas tienen como función principal el acceso a la información de una forma fácil, rápida y dinámica desde cualquier parte del mundo es decir tener acceso aún si tenemos los dispositivos en una forma lejana.
La rapidez con la que la información se puede manipular y compartir es sorprendente ya que es una de las características más importantes que permite la comunicación bidireccional entre varias personas, esto es cuando se trata de foros, videoconferencias, mensajería instantánea, etc. Siendo un beneficio muy importante que permite:
· Desarrollo de la educación y salud
· Desarrollo de profesionales a través del intercambio de información.
· Apoyo a pequeños empresarios para la promoción de sus productos.
· Aprendizaje interactivo.
Es decir que con el paso de la tecnología se ha conseguido uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la sociedad (Arizona State University, 2021).
El uso de las Herramientas Tecnológicas en el ámbito educativo
Las Herramientas Tecnológicas han tenido gran repercusión en la sociedad, pero exclusivamente ha ido creciendo eficazmente en el campo educativo; ya que este mundo tecnológico si bien presenta grandes ventajas, pero también ha presenta algunos inconvenientes. Las herramientas tecnológicas han evolucionado a lo largo de los últimos años y se han convertido ya como una necesidad o herramienta de trabajo básica para el docente y estudiante.
Entre los cambios importantes que estas herramientas tecnológicas nos brindan son los contenidos educativos, ya que permiten presentar la información de manera muy distinta a como se lo hacía tradicionalmente por medio de textos y ahora los tenemos como material más dinámico con una presentación interactiva fomentando una actitud positiva al estudiante. Estos contenidos tecnológicos nos permiten la creación de realidades virtuales, simuladores los cuales se pueden modificar y actualizar con mayor facilidad y en tiempo récord (Venzal, 2019).
La popularización de las herramientas tecnológicas en el ámbito educativo ha conllevado al uso indispensable por sus beneficios y bondades que presentan en la comunidad educativa e implica retos de renovación en los procesos de enseñanza aprendizaje.
En la enseñanza del inglés, las herramientas tecnológicas hoy en día juegan un papel muy importante; por tanto, los docentes de inglés siguen aumentando en sus clases recursos tecnológicos con la finalidad de llamar más la atención de sus estudiantes y desarrollar las habilidades propias del idioma inglés (Revista De Promoción de la Investigación, 2018).
Con la nueva puesta en ejecución de las herramientas tecnológicas en la educación el docente no debe ser solo un ente transmisor de los conocimientos sino más bien debe ofrecer nuevos desafíos y alternativas de trabajo a sus estudiantes con el único propósito de ayudarlos a construir el conocimiento de una manera más crítica, reactiva y activa en las aulas de inglés (Castro, 2019).
Herramientas Tecnológicas para la enseñanza aprendizaje de inglés
Existe una variedad de herramientas que son utilizadas en la enseñanza aprendizaje y se clasifican de acuerdo a su funcionalidad en la modalidad virtual: recursos, aplicaciones y sistemas de ayuda.
![]() |
Gráfico 1: Herramientas Tecnológicas para el aula de inglés
Fuente: https://www.aulaplaneta.com/wp-content/uploads/2015/09/infografia55.jpg
Autor: Aulaplaneta
Los Recursos: Son programas informáticos los que se utilizan para almacenar y distribuir contenidos tales como: animaciones, sonidos, textos, imágenes. Dentro de este grupo también están las páginas web, bibliotecas repositorios de dominio público. Entre los más utilizados tenemos:
· Flickr: repositorio de fotografías de dominio público.
· YouTube: Repositorio de videos que tiene una sección educativa.
· Vimeo: Red de videos que rechaza los videos plagiados y comerciales.
· SlideShare: Repositorio de presentaciones que pueden ser compartidas con otros usuarios.
Las Aplicaciones: Son aquellos programas informáticos con las que se realizan las actividades docentes de aprendizaje con características colaborativas e interactivas; ya que se caracterizan por permitir la búsqueda, intercambio, construcción y modificación de los contenidos. Los más utilizados son los buscadores de texto, correo electrónico, foros, chats, mensajería, wikis entre otros.
· Skype: Servidor que permite el audio y videoconferencia gratuita de un ordenador a otro ordenador.
· Zoom: Servidor de videoconferencia basado en la nube, diseñado para reunirse virtualmente con otros en video, audio o ambos; mientras se realiza chat en vivo.
· Prezi: Servidor web para presentaciones basada en un concepto novedoso para crear presentaciones con imágenes y diagramas pre establecidos.
· Hot Potatoes: Sirve para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web con opción de respuestas cortas, de selección, múltiple, crucigramas y más opciones dinámicas.
· Teachers: Es un generador de cuestionarios para evaluar trabajos escritos, presentaciones orales y multimedia.
· Socrative: Permite crear encuestas y cuestionarios en tiempo real a través de ordenadores o dispositivos móviles (CanopyLAB , 2020).
Sistemas de Ayuda: Tienen como objetivo guiar el accionar de los sujetos para realizar las diferentes actividades docentes en el proceso enseñanza aprendizaje del entorno virtual.
· Webquest: Es un generador de actividades en internet en forma de página web.
· Wikimindmap: Herramienta donde se despliega la información de Wikipedia de una forma visual utilizando mapas mentales.
Plataformas Virtuales: Son aquellas que sirven como soporte en la educación virtual. Algunas tienen código de propiedad y por lo tanto imposible a adaptarlo a sus necesidades académicas particulares. Pero también existen plataformas de código abierto, donde hay que pagar licencias para su uso.
· Moodle: Plataforma diseñada para dar a los educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados.
· Microsoft Teams: Plataforma basada en chat de Microsoft 365, diseñada para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo.
· Google Classroom: Es un servicio gratuito para escuelas e instituciones educativas sin fines de lucro. Permite crear clases, repartir tareas, comunicarse y organizarse con facilidad (aulaPlaneta, 2017).
La Educación a Distancia y La Educación Virtual.
Conde (2004) en su trabajo investigativo indica que la enseñanza a distancia se caracteriza por tres elementos fundamentales que componen este tipo de educación como son: el alumno, el profesor y el contenido. Donde el contenido es presentado a través de material didáctico y es muy relevante ya que contiene toda la información y ofrece la guía a los estudiantes; se entiende que este tipo de enseñanza se basa en el modelo de autoaprendizaje y el docente es el tutor o guía y el estudiante debe desenvolverse de una manera autónoma (Conde, 2004).
Educación virtual o no Presencial
Las nuevas tecnologías de la educación tienen un nuevo reto en la educación no presencial o virtual donde los docentes deben despojarse de viejas prácticas educativas tradicionales en las aulas y dar paso a las herramientas tecnológicas actuales que requiere la educación virtual y más aún a la hora de enseñar inglés y sus habilidades básicas de este idioma.
Es así que el rol de los docentes y estudiantes tienden a cambiar radicalmente para el alcance de un verdadero proceso pedagógico de enseñanza y aprendizaje. Todos aquellos conceptos de colaboración, cooperación en entornos de enseñanza sincrónicos y asincrónicos se van imponiendo en este tipo de educación y conlleva a un cambio significativo en las costumbres de la educación tradicional para transformar a diferentes fuentes de información, especialmente en los sistemas de herramientas tecnológicas en el campo educativo (Begoña, 2004).
Tabla 1: Diferentes modalidades y características de la Educación a Distancia y/ virtual
TIPO CARACTERÍSTICAS |
TIPO CARACTERÍSTICAS |
Los cursos por correspondencia |
Primeras aplicaciones que se contentaban con utilizar el correo para salvar la distancia. |
La educación a distancia |
La más utilizada por los expertos en pedagogía, existía antes del auge de las NTIC y parece resistir a los cambios tecnológicos. |
La teleenseñanza / teleformación/ teleuniversidad |
Característica de la etapa audiovisual (televisual) de la educación a distancia. Está gravemente amenazada por el aporte original de las NTIC. |
La universidad en colaboración o cooperativa |
Hace hincapié en el aspecto de colaboración, tanto entre docentes y alumnos como entre interlocutores pedagógicos. |
La formación asincrónica |
Hace hincapié en uno de los elementos fundamentales del nuevo estilo pedagógico que hace posible la tecnología, es decir, estudiar a su propio ritmo, sin imperativo de tiempo. |
La universidad de Internet -tecnológica y comercial |
A menudo una "metauniversidad" que vende un aparato logístico (programas lógicos y www) para poder producir contenidos pedagógicos destinados a ser distribuidos a distancia. |
La universidad virtual Característica del enfoque tecnológico avanzado (Internet). |
Pretende ser un concepto integrador del nuevo paradigma donde el espacio físico y la necesidad de sincronismo desaparecen. Sin embargo, se puede introducir una restricción semántica hacia la enseñanza superior, en tanto que en el nuevo paradigma el terreno de la enseñanza tiene la tendencia a reducir las fronteras entre los tipos de estudios (primario, superior, profesional). |
El campus virtual |
Es una variante del precedente, quizás con una menor apertura. |
Fuente: (Begoña, 2004).
Autor: Elaborado con base a los planteamientos de Olio, 1998
Objetivos
Objetivo General
Analizar el impacto de la inserción de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés en la modalidad de educación virtual.
Objetivos específicos
· Identificar el nivel de aceptación de los docentes de inglés de las herramientas tecnológicas mediante la aplicación de una entrevista.
· Describir las herramientas tecnológicas más utilizadas por los docentes en las clases de inglés.
· Proporcionar sugerencias prácticas para la aplicación efectiva de herramientas tecnológicas que contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés como Lengua Extranjera.
Metodología
Por el propósito perseguido, la presente es una investigación básica; puesto que se enmarca únicamente en fundamentos teóricos y la búsqueda del conocimiento. En este caso específico el enfoque se concentra en el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de inglés; situación que se convirtió en un verdadero reto para muchos docentes de lengua extranjera.
En cuanto a los medios utilizados para la recolección de datos, se trata de una investigación documental; se han revisado fuentes de índole documental, específicamente libros, publicaciones y artículos científicos relacionados con la implementación de herramientas tecnológicas: aplicaciones, plataformas y software, que coadyuven a un aprendizaje efectivo.
En lo que correspondiente al nivel de profundización en el objeto de estudio, este trabajo es de tipo exploratorio; ya que permite una primera aproximación al problema que se espera analizar y conocer. Al estar inmersos en un sistema de educación totalmente nuevo, surge la curiosidad por conocer cuál ha sido la aceptación, experiencia, o reacción de los docentes de inglés al momento de transformar completamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y verse en la necesidad de desarrollar habilidades específicas en cuando al manejo de las nuevas tecnologías.
Por el tipo de análisis y de datos, esta es una investigación cualitativa, en este caso basada en la entrevista, misma que fue aplicada con la finalidad de acceder a las experiencias de los docentes de inglés de nivel superior en el contexto de la pandemia como resultado de la propagación del virus COVID-19.
Los criterios y experiencias compartidas por los docentes de inglés como lengua extranjera se presenta un análisis general que resume los hallazgos más relevantes, utilizando tablas y figuras (Escudero & Cortez, 2018).
Al ser la entrevista la técnica seleccionada para este estudio, se eligen 30 docentes de inglés como entrevistados; el principal objetivo es conocer la opinión de los mismos sobre la inserción de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés en la modalidad de educación virtual. El tiempo asignado para desarrollar las 10 preguntas incluidas en el instrumento es de 30 minutos. El cuestionario cuenta con 8 preguntas cerradas y dos abiertas, y se utiliza la estructura piramidal, lo que permite iniciar con preguntas específicas hasta llegar a preguntas abiertas o generales. El registro de las entrevistas se desarrolla a través de la toma de notas; de este modo se mantiene alerta al entrevistador, es más fácil recordar preguntas importantes y el entrevistador muestra mayor interés en la entrevista (Solorzano, 2017).
Cabe recalcar que las entrevistas se las realizaron a través de la Plataforma Zoom.
Resultados
Luego de haber recolectado los datos por medio de entrevistas a 30 docentes de inglés, se presentan a continuación los resultados más relevantes.
![]() |
Gráfica 1: Pregunta 1- Preferencias sobre la modalidad de educación
Autor: Investigadores
Fuente: Cuestionario entrevista
Análisis e interpretación: la primera pregunta presentada a los encuestados tiene el objetivo de conocer la preferencia de los docentes en cuando a la modalidad de educación. Como se observa el 48,1% de docentes manifiesta que prefieren la modalidad presencial.
![]() |
Gráfica 2: Pregunta 2- Importancia de una buena conectividad y uso de dispositivos
Autor: Investigadores
Fuente: Cuestionario entrevista
Análisis e interpretación: En la modalidad de educación virtual la conectividad y la familiaridad con el manejo de dispositivos móviles (computadoras, tabletas, celulares) es de gran importancia y así lo confirman las respuestas del 63,5% de docentes entrevistados.
Tabla 2: Pregunta 3: How often do you use the technological tools listed below?
Technological tool |
Frequency |
Flickr |
Never |
Vimeo |
Never |
Socrative |
Rarely |
Webquest |
Rarely |
Cake |
Never |
Autor: Investigadores
Fuente: Cuestionario entrevista
Análisis e interpretación: durante la entrevista los docentes manifiestan que no están familiarizados con la mayoría de las herramientas tecnológicas enlistadas. En lo que se refiere a Socrative y Webquest a pesar de conocer estas herramientas no las utilizan con frecuencia durante sus clases.
![]() |
Gráfica 3: Pregunta 4: Nivel de aceptación de los docentes hacia nuevas tecnologías
Autor: Investigadores
Fuente: Cuestionario entrevista
Análisis e interpretación: el 70% de las personas entrevistadas afirma que la inserción de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje a constituido un gran reto. Únicamente el 10% considera que ha sido un poco complicado.
La aplicación de la técnica de la entrevista permitió recabar información relevante que seguramente contribuirá a futuras investigaciones. De lo reportado, los docentes presentan una cierta negación a cambios inesperados, el no contar con la capacitación adecuada se resume en complicaciones con el manejo del tiempo y estrés.
Discusión
Cada vez es más creciente la utilización de las herramientas tecnológicas como apoyo de la educación virtual, explotando sus diversas características y bondades propias de cada una de ellas, lo cual se ha hecho necesario contar con herramientas que dispongan de software y programas para las diversas actividades; las mismas que habitualmente las denominamos como plataformas de apoyo a la educación o ambientes virtuales de aprendizaje (Díaz M. , 2013).
El presente trabajo de investigación permitió evidenciar la importancia de la inserción de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés en la modalidad de educación virtual. Sin embargo, también reflejó la necesidad de capacitar a los docentes de manera permanente y efectiva a fin de que puedan aprovechar las diversas herramientas tecnológicas que tienen a su alcance y de esa manera crear un ambiente interesante, participativo, que motive a los estudiantes a interactuar y ser parte activa de su aprendizaje.
Por otra parte, es necesario recalcar que el docente debe actuar como un ente independiente, autodidáctica quien sienta la curiosidad y el deseo de explorar, descubrir, aprender y aplicar nuevas estrategias, técnicas y actividades que tengan como principal propósito llegar a los estudiantes y garantizar el desarrollo de las destrezas del inglés.
Conclusiones
Una vez concluido el estudio se presentan las siguientes conclusiones:
· El impacto de la nueva modalidad de educación y la inserción de herramientas tecnológicas poco conocidas por los docentes ha causado un impacto inesperado en los docentes, quienes han tenido que enfrentar situaciones como estrés, falta de capacitación y desaliento al no sentirse preparados para el cambio que significó la impartición de conocimientos en una modalidad 100% virtual.
· En base a los datos recolectados se concluye que el nivel de aceptación de los docentes de inglés por el uso constante de herramientas tecnológicas es bajo, debido a que no están familiarizados con las mismas.
· Las herramientas tecnológicas más utilizadas por los docentes son las plataformas Zoom y Teams, para la creación de presentaciones los docentes utilizan PowerPoint y para la revisión de tutoriales YouTube; es imprescindible mencionar que los docentes no están familiarizados con todas y cada una de las características de estas herramientas. En la sección de revisión bibliográfica se describen con detalle cada una de las herramientas mencionadas.
· Como resultado de las entrevistas se pudo notar falta de motivación por parte de los docentes por investigar, indagar, descubrir y aprender el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, y esto se debe a que dentro de sus funciones también se incluyen actividades administrativas, de investigación y gestión lo que limita el tiempo del que disponen para autocapacitarse.
Recomendaciones
Los objetivos claros y la información recolectada permiten las siguientes recomendaciones:
· La preparación docente debe incluir la capacidad de ajustarse a situaciones inesperadas, resolver problemas y reflexionar de manera crítica; por tanto, la clave es la capacitación permanente de manera que los docentes puedan contar con todas las herramientas necesarias para garantizar un aprendizaje real.
· Dentro de las áreas que se deben considerar en el proceso de enseñanza-aprendizaje está el manejo de las emociones; los docentes deben mantener siempre una actitud positiva que promueva un ambiente propicio para un aprendizaje efectivo.
· La nueva modalidad ha sido implementada a nivel mundial, lo que significa que todos los docentes han tenido que reaprender, innovar y evolucionar; por lo que, compartir conocimientos y experiencias se hace necesario; la recomendación por tanto es trabajar de manera colaborativa, donde los docentes puedan guiar y apoyar a quienes se están ajustando al modelo de educación virtual.
· Las actividades y la carga horaria deberían estar enfocada mayormente a la docencia, de modo que el tiempo asignado pueda facilitar la autocapacitación y planificación de clases, lo cual se vería reflejado en el desempeño y rendimiento académico de los estudiantes de inglés como lengua extranjera.
Referencias
1. Arizona State University. (15 de Enero de 2021). ¿Qué son las TIC? Obtenido de https://www.ulatina.ac.cr/blog/qu3-son-las-tic-y-para-que-sirven
2. aulaPlaneta. (27 de Junio de 2017). 40 herramientas TIC imprescindibles para el aula de Inglés . Obtenido de https://www.aulaplaneta.com/2015/09/17/recursos-tic/40-herramientas-tic-imprescindibles-para-el-aula-de-ingles/
3. Begoña, M. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual. Mérida : Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales.
4. CanopyLAB . (14 de Febrero de 2020). 10 Recursos y herramientas de educación a distancia para docentes. Obtenido de https://canopylab.com/es/recursos-y-herramientas-de-educacion-a-distancia-online-para-docentes/
5. Castro, S. (2019). LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Caracas: Laurus.
6. Conde, C. (2004). Educación y n uevas Tecnologias. Mérida: Didáctica de las Ciencias .
7. Díaz, M. (2013). “Herramientas para la Educación Virtual”. Uruguay: CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD.
8. Díaz, M. (2018). Uso de las herramientas tecnológicas para la enseñanza de la lengua extranjera. Caliz- Colombia: CULTURA. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.
9. Escudero, C., & Cortez, L. (2018). Técnicas y métodos cualitativas para la investigación científica. Machala: Editorial UTMACH.
10. Guerrero, I. (2010). La inserción de la tecnología en el aula:estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente. Brasilia: Revista Brasileira de Educação.
11. Revista De Promoción de la Investigación. (09 de Octubre de 2018). El uso de Las TICS en el ámbito educativo. Obtenido de https://www.revistanuve.com/el-uso-de-las-tics-en-el-ambito-educativo/
12. Sánchez, M. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones . La Serena : Información tecnológica.
13. Solorzano, N. (2017). Técnicas de investigación y documentación. ResearchGate.
14. Universidad Latina de Costa Rica. (2021). Importancia de la tecnología. Costa Rica.
15. Venzal, R. (2019). Las TICs en la Enseñanza del Inglés.
© 2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)