La relevancia de las Instruction Checking Questions en las actividades que se desarrollan en el aula de inglés como lengua extranjera
The relevance of the Instruction Checking Questions in the activities that take place in the English as a foreign language classroom
A relevância das Questões de Verificação da Instrução nas atividades que ocorrem na sala de aula de Inglês como Língua Estrangeira
Nelly Margarita Padilla-Padilla I
npadilla@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2574-3946
Yajaira Natali Padilla-Padilla II
natali.padilla@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7837-2531
José Luis Andrade-Mendoza III
jose.andrade@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3317-7219
Correspondencia: npadilla@espoch.edu.ec
Ciencias de la educación
Artículo de investigación
*Recibido: 22 de mayo de 2021 *Aceptado: 20 de junio de 2021 * Publicado: 05 de julio de 2021
I. Magister en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros, Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
II. Magister en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros, Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
III. Master Universitario en Educación Bilingüe, Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue analizar la funcionalidad de las ICQs en el desarrollo de actividades en el aula de inglés como lengua extranjera. Se trató de una investigación descriptiva, no experimental; debido a que los investigadores se limitaron a analizar la información recolectada a través de una encuesta aplicada a treinta docentes de inglés. El instrumento utilizado fue el cuestionario, mismo que constó de nueve preguntas abiertas y una cerrado; éste fue elaborado en la herramienta Microsoft Forms. Adicionalmente, se recolectaron datos de fuentes secundarias; información de artículos y tesis tanto de pregrado como de posgrado que se consideró relevante para el presente estudio. Los resultados de las encuestas muestran que los docentes no les prestan mayor atención a las preguntas de verificación de instrucciones; sin embargo, manifestaron su interés por conocer sobre la aplicación efectiva de las ICQs en el aula de inglés como Lengua Extranjera. Se debe considerar que no solamente las instrucciones que se presentan a los estudiantes al momento de realizar una actividad deben ser claras y precisas; sino también debe existir una estrategia efectiva para asegurar que los estudiantes han comprendido las mismas.
Palabras claves: Comprensión; instrucciones; actividades; retroalimentación; estrategias.
Abstract
The objective of this study was to analyze the functionality of the ICQs in the development of activities in the English as a Foreign Language classroom. The research was descriptive and non-experimental since the researches focused only on analyzing the collected information. The applied technique was the survey which was directed to thirty English teachers. The instrument was the questionnaire, it had nine open questions and a close one; the survey was elaborated in Microsoft Teams. In addition, data was collected from secondary sources; information from articles and both undergraduate and graduate thesis reports were considered due to their similarity and contribution to the present study. The results of the survey demonstrated that teachers do not pay too much attention to the instruction verification questions; however, they expressed their interest in learning about the effective application of ICQs in the English as a Foreign Language classroom. When presenting activities to students, teachers have to not only be clear and precise, but also use effective strategies to ensure that students instructions understanding.
Keywords: Comprehension; instructions; activities; feedback; strategies.
Resumo
O objetivo deste trabalho foi analisar a funcionalidade dos ICQs no desenvolvimento de atividades na sala de aula de inglês como língua estrangeira. Foi uma investigação descritiva, não experimental; porque os pesquisadores se limitaram a analisar as informações coletadas por meio de uma survey aplicada a trinta professores de inglês. O instrumento utilizado foi o questionário, composto por nove questões abertas e uma fechada; isso foi desenvolvido na ferramenta Microsoft Forms. Além disso, os dados foram coletados de fontes secundárias; Informações provenientes de artigos e teses, tanto de graduação quanto de pós-graduação, consideradas relevantes para o presente estudo. Os resultados das pesquisas mostram que os professores não prestam mais atenção às questões de verificação da instrução; no entanto, eles expressaram seu interesse em aprender sobre a aplicação eficaz dos ICQs na sala de aula de Inglês como Língua Estrangeira. Deve-se considerar que não apenas as instruções apresentadas aos alunos no momento da realização de uma atividade devem ser claras e precisas; mas também deve haver uma estratégia eficaz para garantir que os alunos os compreenderam.
Palavras-chave: Compreensão; instruções; Atividades; comentários; estratégias
Introducción
Dar instrucciones de una actividad o una tarea puede convertirse en un desafío, ya que el docente necesita transmitir al estudiante de forma clara las instrucciones de la tarea a realizar. Todos hemos pasado por esta situación cuando les pedimos a los estudiantes que hagan una actividad, realicen una tarea o respondan y tiene una reacción diferente a lo que se les solicito que hagan (Learning How to Change, 2020).
A pesar de eso, comprobar si los estudiantes entendieron o no las instrucciones se convierte en un dilema ya que los resultados de las tareas pueden transmitir un resultado poco alentador por la falta de entendimiento de las instrucciones (What is ELT?, 2020)
Este trabajo explora el uso de las ICQs (Técnicas didácticas para impartir instrucciones en el aula) por parte de los docentes a los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés y los efectos que tiene el uso o no de esta técnica.
También, hace énfasis en la necesidad que se les presenta a los docentes de inglés en utilizar las ICQs para mejorar el nivel de comprensión del idioma haciendo hincapié en cómo podría afectar el uso o no de las ICQs después de establecer una tarea o actividad antes de ser desarrollada en el aula para la correcta verificación y entendimiento por parte de los alumnos a las actividades a realizar.
Permite, además decidir al docente cuando y como utilizar esta técnica de las ICQs con sus estudiantes y mejorar la comprensión de las instrucciones después de establecer y designar tareas a los estudiantes para finalmente verificar el aprendizaje de los alumnos.
Al ser este trabajo un análisis de la información recolectada a través de revisión literaria, sin intervenir en ninguno de los fenómenos de las diferentes categorías y que busca ampliar los conocimientos teóricos sobre la relevancia de las ICQs durante las clases de inglés como lengua extranjera; pretende analizar la funcionalidad de las ICQs en el desarrollo de actividades en el aula. Además, sugerir estrategias efectivas para implementar las ICQs en las clases de inglés como lengua extranjera a fin de optimizar el entendimiento y comprensión de las técnicas didácticas para impartir instrucciones en el aula.
Revisión Literaria
Definición de ICQs: Son técnicas didácticas para impartir instrucciones en el aula. También, se le considera como un acrónimo que significa Preguntas de verificación de instrucciones, son aquellas preguntas que usamos frecuentemente con la finalidad de cerciorarnos si los estudiantes entendieron las indicaciones de lo que se requiere que hagan en una determinada actividad o tarea (Skyteach, 2021).
Deberes y Tareas
Según (López, 2013) menciona que “los deberes escolares o las tareas para casa son uno de los temas más polémicos y controvertidos que ha tenido la educación desde hace muchos años.” (p.13) Cabe señalar que las tareas o deberes encomendadas a los estudiantes se han convertido en un dolor de cabeza tanto para los estudiantes como para los docentes ya sea por su cantidad, por la falta de tiempo o por la falta de instrucciones claras antes de ser asignadas las tareas.
Preguntas
Según (Silva, 2019) citado por (Bastidas Romo, 2004), afirma que “una pregunta es una interrogación que se hace para que el estudiante responda y facilita la comunicación entre el estudiante y docente.” (p.275) Usualmente, en un proceso de enseñanza aprendizaje es imprescindible el uso de preguntas para facilitar el entendimiento de cualquier tarea a realizar.
Retroalimentación
Según (Brookhart, 2016), señala que: la retroalimentación es definida desde dos perspectivas: la cognitiva y la motivacional. Cuando es cognitiva es a través de la retroalimentación que los estudiantes reciben información que necesitan entender, no solo para enriquecer el aprendizaje sino también para saber cómo deben proceder en eventos venideros (p.73)
Como se menciona la técnica de retroalimentación se aplica en cualquier proceso que involucre a una información que se necesita entender para realizar situaciones venideras con una perspectiva cognitiva y motivacional.
Por otra parte, (Román, 2015), conceptualiza que “la retroalimentación es un proceso para desarrollar y mejorar las habilidades del estudiante a través de un proceso de reflexión que identifica las fortalezas y debilidades en una tarea específica.” (p.26)
Es decir que, de acuerdo a lo citado anteriormente se puede afirmar que la retroalimentación se encarga de desarrollar las habilidades del estudiante siguiendo un proceso donde se puedan identificar las fortalezas y las debilidades en una respectiva tarea.
Consejos para dar instrucciones en el aula
Swift (2018) en su trabajo enfatiza que para asegurarse que las ICQs sean lo más claras posible y comprensibles y para que los estudiantes no se sientan confundidos, es necesario tomar en cuenta algunos consejos a seguir:
• Planifique las ICQs antes de entrar en el aula y asegúrese de poder explicarlas con un lenguaje que os estudiantes puedan entender.
• Piense en la velocidad de las indicaciones e inserte pausa para que los estudiantes asimilen la información e indicaciones.
• Asegurase que las ICQs sesten completas, no de nada por entendido, ya que muchas veces asumimos que ciertas cosas son obvias.
• Inicia la explicación cuando tenga la atención de todos los estudiantes, debe asegurarse que dejen de hacer lo que están haciendo y esté la atención sobre Ud.
• Siempre verifique que los estudiantes hayan entendido sus instrucciones antes de comenzar la actividad.
• Monitorea la actividad a los estudiantes y diríjase rápidamente a cada pareja o grupo solo para verificar que estén concentrados en la tarea y lo están realizando de acuerdo a las ICQs (Swift, 2018).
Objetivos
Objetivo General
• Analizar la funcionalidad de las ICQs en el desarrollo de actividades en el aula de inglés como lengua extranjera.
Objetivos Específicos
• Definir las ICQs como técnicas para evaluar la comprensión de instrucciones de los estudiantes de inglés.
• Conocer si los docentes de inglés utilizan las ICQs durante las actividades dentro del aula.
• Sugerir estrategias efectivas para implementar las ICQs en las clases de inglés como lengua extranjera.
Metodología
La presente es una investigación fundamental, pues busca ampliar los conocimientos teóricos sobre la relevancia de las ICQs durante las clases de inglés como lengua extranjera. Es también una investigación descriptiva pues estudia las variables en la forma que se presentan en la actualidad. En cuando a la manipulación de variables, Information Checking Questions y actividades en el aula de inglés, corresponde a una investigación no experimental; ya que, los investigadores se limitan al análisis de la información recolectada a través de revisión de literatura, sin intervenir en ninguno de los fenómenos de las diferentes categorías. Según la naturaleza de los datos, se trata de una investigación mixta, pues, por un lado, se orienta a interpretar conductas, comportamientos y características relacionados con el tema; en este caso específico el uso de las ICQs y la atención que los docentes de inglés prestan a verificar la comprensión de instrucciones; y por otra, se aplica una encuesta a fin de conocer el criterio de los docentes de inglés respecto al tema de investigación. El nivel del estudio es exploratorio; dado que, el objetivo es examinar la aplicación de las ICQs y aumentar la familiaridad con esta estrategia.
Para el registro de información se presentan datos secundarios, los cuales se enfocan en hechos y fenómenos ocurridos en el pasado, sin participación de los investigadores. El instrumento de relección de datos constituye la encuesta, misma que fue completada por 30 docentes de inglés; el cuestionario contó con 10 preguntas, 9 cerradas y 1 abierta (Arias, El proyecto de investigación VI edición, 2012).
“Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado,” Albert Szent-Györgyi. Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje existen innumerables factores que influyen directamente no solamente en el rendimiento académico de los estudiantes; sino en su formación como entes crítico-reflexivos y comprometidos con su aprendizaje. Por tanto, todo estudio inicia por la observación, a través de la cual se puede identificar comportamientos, actitudes, problemas y situaciones que se presentan durante los encuentros sincrónicos. Una vez que se ha identificado el problema; en este caso, la inexistencia de un tiempo específico destinado a asegurar que los estudiantes entiendan las instrucciones proporcionadas por los docentes dentro del aula de clase, los investigadores inician con el proceso de recolección de información, para finalmente analizar e interpretar los hallazgos, mismos que permitirán presentar conclusiones y recomendaciones válidas y confiables para futuros estudios (Santillán, 2016).
Es así, que la metodología aplicada en este estudio pretende contribuir de manera significativa al manejo eficiente del tiempo de clase y la priorización de la comprensión de instrucciones por parte de los estudiantes.
Resultados
En esta sección se detallan los resultados más sobresalientes de la encuesta aplicada a 30 docentes de inglés como Lengua Extranjera.
![]() |
Gráfico 1: ¿Conoce el término en inglés ICQ?
Autor: Investigadores
Fuente: Encuesta
Análisis e interpretación: Como se puede observar en el gráfico 1, el 50% de los docentes encuestados desconocen el término ICQ. Mismo que corresponde a Instruction Checking Question y constituye una estrategia utilizada con la finalidad de asegurar la comprensión de instrucciones de parte de los estudiantes durante el encuentro síncrono.
![]() |
Gráfico 2: ¿Aplica Usted las ICQs dentro de sus actividades en el aula?
Autor: Investigadores
Fuente: Encuesta
Análisis e interpretación: el 53,8% de los encuestados afirman no utilizar las ICQs dentro de las clases de inglés como Lengua Extranjera; lo cual no solamente evidencia que los docentes no están familiarizados con esta estrategia; sino que, aun conociéndola no la implementan durante el desarrollo de sus actividades, restando así importancia a conocer el nivel de comprensión de instrucciones de sus estudiantes.
![]() |
Gráfico 3: ¿Le gustaría conocer más sobre las ICQs para aplicarlas en sus clases de inglés?
Autor: Investigadores
Fuente: Encuesta
Análisis e interpretación: el gráfico 3 muestra que existe un alto nivel de interés de parte de los docentes por conocer más sobre la estrategia ICQ, pues la respuesta positiva es del 96,2%. Se debe incentivar y felicitar la capacidad de aceptar y aprender nuevas estrategias enfocadas a lograr una educación de calidad.
Es necesario también indicar que el 60% de los docentes manifestó que la estrategia que utilizan para asegurar la comprensión de instrucciones por parte de los estudiantes, es solicitar a uno de los participantes repetir las indicaciones presentadas por el docente.
Discusión
Las instrucciones claras, precisas y concisas deben ser cruciales para el éxito de cualquier tarea en las aulas ya que todos hemos experimentado malos resultados a consecuencia de tener malas instrucciones.
Este estudio exploró el uso de preguntas de verificación en el aula de inglés a través de tres puntos principales:
Primero, el docente realizó la verificación con una retroalimentación clara a sus estudiantes con la finalidad de saber si los estudiantes responden incorrectamente o no responden en absoluto, para saber si las indicaciones están claras o no y de esta manera volver aclarar las instrucciones hasta que los estudiantes lo hayan entendido. Es así que en la pregunta 2: ¿Aplica Usted las ICQs dentro de sus actividades en el aula? el 53,8% de los encuestados afirmaron que no utilizan las ICQs dentro de las clases de inglés como Lengua Extranjera; lo cual evidencia que los docentes no están familiarizados con esta estrategia.
Segundo, es el caso donde el estudiante que no entendió del todo, pero no quiso decir, es probable que solamente escuchó al docente las ICQs o las respuestas de la tarea a realizar, pero le permitió aclarar gran parte de sus dudas sin necesidad de preguntar al docente. Por lo tanto, en la pregunta 3: ¿Le gustaría conocer más sobre las ICQs para aplicarlas en sus clases de inglés? se pudo evidenciar que, sí existe un alto nivel de interés de parte de los docentes por conocer más sobre las estrategias ICQs, pues la respuesta fue positiva con un 96,2%; lo cual permitirá poder solventar los problemas de desentendimiento en las aulas.
En tercer lugar, el docente dio las instrucciones muy claras pero los estudiantes no estaban escuchando, lo cual quiere decir que las ICQs no son el problema. Sin embargo, en la pregunta 1 que se realizó a los docentes: ¿Conoce el término en inglés ICQ? los docentes encuestados manifestaron que un 50% desconocen el término ICQ; determinando que las Instruction Checking Question constituyen una estrategia muy importante para asegurar la comprensión de instrucciones de parte de los estudiantes.
Un trabajo de estudio exploro las ICQs por parte de capacitadores y alumnos durante un curso DELTA y el efecto que esta técnica reveló fueron puntos de vista positivos y que las ICQs ayudan al proceso de aprendizaje y hasta en situaciones menos relevantes el uso de las ICQs se convierten en una necesidad; ya que proporcionaron implicaciones sobresalientes para el aprendizaje e influyen en la adquisición del inglés como lengua extranjera (Checking Understanding – Part 1, Instruction Checking Questions (ICQs), 2019).
Por otra parte, Adriyan (2020) cita en su investigación que el objetivo de estudio fue hacer hincapié en la necesidad que tienen los profesores de inglés como lengua extrajera de decidir cuándo si y cuando no utilizar las ICQs como verificación de la instrucciones dadas después de establecer una tarea, lo cual permitió conocer que si afecta en el proceso de aprendizaje de los estudiantes al no utilizar las ICQs (Adriyan, 2020).
Finalmente, McLeish (2019) manifiesta en su artículo que, para evaluar la comprensión de las instrucciones a los alumnos, el docente debe hacer una pregunta de verificación, esta pregunta rápida comprobará si los estudiantes saben lo que deben hacer y es más que suficiente. Sin embargo, indica que es recomendable que los docentes trabajen con el plan de lección, silabo o planificación en lugar de intentar que los estudiantes usen más información al usar ICQs las cuales probablemente confundirán más al estudiante; y podrían incluso malinterpretar las instrucciones o sentirse demasiado avergonzados para admitir que no entienden frente a sus compañeros de clases (McLeish, 2019).
Esta investigación se fundamentó en que las ICQs son una técnica útil para prevenir el desentendimiento en las tareas de los estudiantes a fin de evitar malos resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas de inglés.
Conclusiones
Los resultados y discusión de la investigación permiten extraer las conclusiones que a continuación se formulan:
• Las características de las ICQs las convierten en una técnica práctica y útil que contribuye de manera significativa a la comprensión de instrucciones y por ende al desarrollo efectivo de actividades dentro del aula de inglés como Lengua Extranjera.
• Se definen las ICQs como técnicas didácticas para dar instrucciones y verificar la comprensión de las indicaciones proporcionadas a los estudiantes al momento de realizar una tarea determinada.
• Los resultados de las encuestas demuestran que los docentes de inglés encuestados no utilizan las ICQs al momento de dar instrucciones a los estudiantes.
• Se sugiere planificar 5 minutos de la clase para asegurar la comprensión de instrucciones de los estudiantes motivando la producción de preguntas de comprobación.
Referencias
1. Adriyan, P. (2020). THE USE OF INSTRUCTION CHECKING QUESTIONS IN THE EFL CLASSROOM. ICB - InterConsult Bulgaria. Obtenido de https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=899286
2. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, 6ta edición. Caracas: Episteme .
3. Brookhart, J. (2016). Retroalimentación . madrid: Ebs.
4. Checking Understanding – Part 1, Instruction Checking Questions (ICQs). (06 de Enero de 2019). Obtenido de https://celtatraincom.wpcomstaging.com/2019/01/06/checking-understanding-part-1-instruction-checking-questions-icqs/
5. Learning How to Change. (30 de Julio de 2020). Instruction Checking Questions (ICQs). Obtenido de http://learninghowtochange.blogspot.com/2018/07/instruction-checking-questions-icqs.html
6. López, C. (2013). Estratégias de Técnicas Didácticas. Quito: Univerdida Central .
7. McLeish, T. (30 de Julio de 2019). Instruction Checking Questions (ICQs). Obtenido de http://learninghowtochange.blogspot.com/2018/07/instruction-checking-questions-icqs.html
8. Román, M. (2015). La retroalimentacón en el proceso de mejorar las habilidades del estudiante.
9. Santillán, E. (2016). Metodología de investigación. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
10. Silva, P. (2019). Enseñanza de la Física . Quito: Universida Central del Ecuador.
11. Skyteach. (24 de Mayo de 2021). What are ICQs and CCQs? Obtenido de What are ICQs and CCQs?: https://skyteach.ru/2019/04/22/what-are-icqs-and-ccqs/
12. Swift, S. (15 de Febrero de 2018). Esl / base. Obtenido de https://www.eslbase.com/teaching/giving-checking-instructions
13. What is ELT? (06 de Abril de 2020). What is an ICQ? Teaching techniques for giving instructions in the classroom. Obtenido de https://www.whatiselt.com/single-post/2018/05/17/what-is-an-icq-teaching-techniques-for-giving-instructions-in-the-classroom
© 2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)