Deficiencia perinatal de hierro: Fisiopatología, diagnóstico y consecuencias para madres e infantes
Resumen
La ADH es un problema de salud pública que afecta a mujeres embarazadas en el periodo perinatal. El objetivo es analizar deficiencia perinatal de hierro: fisiopatología, diagnóstico y consecuencias para madres e infantes, la metodología empleada fue de carácter narrativa, documental y exploratoria. Se realizó exhaustiva y completa búsqueda de información actualizada de los últimos cinco años sobre el tema, en los idiomas español e inglés en plataformas de contenido científico acorde al campo de la salud como: OVID, SciELO, Lilacs, Dialnet, Redalyc, DOAJ, ERIC, se consultó en total 34 artículos de los cuales se seleccionaron 15 artículos para la investigación que abordan la temática de déficit de hierro como causa de anemia en el periodo perinatal, se citaron apropiadamente precisando cada fuente bibliográfica. Analizando los estudios por regiones se puede establecer que en las regiones de Norte y Centro América se presenta mayor prevalencias de ADH a diferencia de la región de Sur América que presenta un mayor número estudios con menor prevalencia de ADH, presentando de manera general las siguientes consecuencias bajo peso, mortalidad materno-infantil, parto prematuro, en los estudios la concentración de hemoglobina es utilizada como indicador de ADH, estableciendo que la prevalencia de ADH en infantes es del 57,35% siendo mayor que la de madres embarazadas que es 44,24%. Es necesario intervenir en la atención medica con monitoreo y seguimiento dirigido a grupos prioritarios y vulnerables para mejorar y mantener un estado óptimo de salud de cada uno de los individuos.