Polo del Conocimiento, Vol 2, No 7 (2017)

El Cáncer de ovario y la efectividad del HE4 como Biomarcador Tumoral

Esthela N. Tinoco-Moreno, Alex F. Vivas-Lara, María G. Acuña-Chong, Mónica G. Núñez-Nájera

Resumen


El interés en la detección temprana del cáncer de ovario para lograr la reducción de la mortalidad ha crecido, con el descubrimiento de biomarcadores tumorales séricos asociados a tumores malignos. El estudio realizado evalúa 53 pacientes entre abril 2015 y marzo 2016 con masas pélvicas, incluyendo 32 (60,4%) mujeres post menopáusicas y 21 (39,6%) mujeres pre menopáusicas. Valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo (VPP, VPN), razón de probabilidad positiva y negativa (LR+, LR-), y pruebas estadísticas para determinar la relación entre los estados menopáusicos, y los grupos de estudio (benigno, maligno y control) de CA125, HE4 y ROMA fueron calculados con un intervalo de confianza del 95%. Todo resultado con nivel de significancia p ≤ .05 fue aceptado como estadísticamente significante. HE4 presentó un valor medio diferenciable que permite distinguir masas pélvicas malignas de benignas (Log2 HE4:7.19 (maligno) vs. 5.71 (benigno); control 5.79), igualmente, HE4 + ROMA presentan mayor sensibilidad y especificidad que las combinaciones CA125 + HE4 y CA125 + I. ROMA (S: 86% vs. 64%; E:97% vs. 93%, respectivamente), de igual forma HE4 + ROMA presentan mayores niveles de VPP, VPN, LR+ y la menor LR- (95%, 91%, 27.43 y 0.15, respectivamente). En conclusión, los resultados sugieren que HE4 y ROMA en combinación o solos, servirían como biomarcadores eficientes para la diferenciación de masas pélvicas en estadíos tempranos y si se adiciona el estatus menopaúsico, afianza los resultados obtenidos, resultando un algoritmo diagnóstico idóneo, para la diferenciación del cáncer de células epiteliales en estadios tempranos.