Relación entre autoestima y niveles de depresión en los adultos mayores Licán –Ecuador
Resumen
Introducción: la autoestima se considera como la manera de pensar, sentir y actuar de forma sana, feliz y auto satisfactoria siendo indispensable para una buena calidad de vida y así poder afrontar los desafíos que se presentan; la depresión es un trastorno del estado afectivo donde la persona presenta tristeza, falta de interés, sentimientos de culpa, problemas en el sueño, apetito, falta de concentración y baja autoestima. Se realizó la presente investigación con el objetivo de analizar la relación que existe entre autoestima y los niveles de depresión en adultos mayores de la parroquia Licán Provincia de Chimborazo.
Materiales y métodos: el trabajo de investigación es descriptivo correlacional de temporalidad transversal, modalidad de campo; metodología cuantitativa no experimental; los participantes son 319 adultos mayores, siendo estos la población total pertenecientes a la parroquia Licán, se aplicó los instrumenticos psicométricos, la Escala de Autoestima de Rosenberg cuyos contenidos se centran en los sentimientos de respeto y aceptación de sí mismo y la escala de valoración de Hamilton (Hamilton depresión rating scale, HDRS), teniendo como finalidad evaluar cuantitativamente la gravedad de síntomas depresivos en adultos mayores.
Resultados: en la investigación no se encontró una correlación significativa entre la autoestima y los niveles de depresión de los adultos mayores.
Conclusiones: En la investigación realizada, se evidencia que independientemente del nivel de autoestima observada, el 100% de adultos mayores presentan algún nivel de depresión moderado, severo o muy severo, es decir ningún sujeto se encuentra libre de esta sintomatología que afecta el estado afectivo.