Polo del Conocimiento, Vol 6, No 1 (2021)

Esencialidades epistémicas sobre la formación de los docentes en América Latina

Isabel Marina Anchundia-Delgado, Ana Aurora Zavala-Morales, Sara Ginger Sandoval-Almeida

Resumen


En las últimas décadas, el tema referido a la formación de docentes, ha cobrado una significativa relevancia en el mundo, ha ganado un auge e interés en la comunidad científica estudiosa del tema. Con este artículo se pretende realizar una revisión teórico-documental sobre la formación docente en cinco países de América Latina. Desde el punto de vista metodológico este trabajo se circunscribe a una investigación documental, la cual se concibe como la búsqueda de una respuesta específica a partir de la indagación en documentos. Esto implica dar cuenta de las esencialidades epistémico-empíricas sobre la formación  de los docentes en países como Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, y Ecuador, según autores como: Peñalver (2012), Díaz, (2015), Mollis y otros (2006), e Izurrieta, (2008), entre otros. Entre los resultados obtenidos destaca lo que sigue a continuación: En países de América Latina, como Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador se ha venido suscitando en el devenir del tiempo una suerte de descoordinación entre el Sistema  Educativo de estos países y el tipo de docente que se forma en las Instituciones de Educación Superior que se ofrece y desarrolla en sus universidades. Con respecto a las conclusiones a las que se arribó se tiene que: se ha puesto en evidencia una serie de coincidencias y controversias entre las que destacan el desencuentro o disparidad del docente requerido por el Estado y el docente que se forma en las Instituciones de Educación Superior, la divergencia entre el profesor tradicionalista y el mediador de aprendizaje, entre otras.