Polo del Conocimiento, Vol 5, No 1 (2020)

                                                                                               

                                                                                 

 

Flipped Classroom como estrategia para un aprendizaje significativo del idioma inglés       

                           

Flipped Classroom as a Strategy for Meaningful English Language Learning

 

A sala de aula invertida como estratégia para o aprendizado significativo da língua inglesa

 

Tania María Rodríguez-Vélez I

tania.2008.1981@hotmail.es

https://orcid.org/0000-0001-7807-5537

 

Leticia Mercedes Cedeño-Macías II

letita1976@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-7263-3902

 

           

Correspondencia: tania.2008.1981@hotmail.es

 

 

Ciencias de la educación

Artículo de investigación

 

 

*Recibido: 13 de septiembre de 2020 *Aceptado: 10 de octubre de 2020 * Publicado: 08 de noviembre de 2020

 

       I.            Estudiante de Maestría de Investigación en Pedagogía Mención Docencia e Innovación Educativa/ Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Ingles, Universidad Técnica de Manabí, Instituto de Postgrado, Portoviejo, Ecuador.

    II.            Doctora en Educación, Magister en Docencia e Investigación Educativa, Licenciada En Ciencias de la Educación Especialidad Inglés, Universidad Técnica De Manabí,  Instituto de Postgrado, Portoviejo, Ecuador.

 


Resumen

La educación sin duda alguna ha generado un avance progresivo y continuo, el aprendizaje tradicional quedó a un costado cuando surgieron nuevos paradigmas educativos que revolucionaron el arte de enseñar. Hoy en día los estudiantes gozan de una interacción más activa y participativa con sus docentes generando una comunicación dinámica elocuente y eficaz a la hora de iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aula invertida conocida también como Flipped Classroom según su terminología en el idioma inglés, hace referencia a una estrategia didáctica que se diferencia por ser un método enfocado en construir el conocimiento con mayor interés en la práctica de los estudiantes, mediante la elaboración de los contenidos de forma autónoma desde sus hogares y de la misma manera realizar las tareas dentro del salón de clases, fija el interés de transferir gran parte de la enseñanza-aprendizaje fuera de clase con el principal objetivo  de aprovechar el espacio y duración de las horas  académicas para la ejecución de los procesos cognitivos, sin duda alguna facilitará la elaboración del autoconocimiento de los estudiantes correspondiente a la materia idioma extranjero empleando y valiéndose de la metodología del aprendizaje significativo. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el Flipped classroom como estrategia para un aprendizaje significativo del idioma inglés por medio del método documental exploratorio-bibliográfico, ambos métodos apoyados en el análisis e interpretación de los documentos relacionados con la problemática planteada, por ende basándose en toda la revisión bibliográfica se tiene como resultado que el modelo pedagógico innovador Flipped classroom es una ventaja para el alcance del aprendizaje significativo del inglés.

Palabras claves: Flipped Classroom; aprendizaje idioma inglés; aprendizaje significativo; aula invertida; innovación educativa.

 

Abstract

Education has undoubtedly generated a progressive and continuous advance, traditional learning was left aside when new educational paradigms emerged that revolutionized the art of teaching. Nowadays students enjoy a more active and participatory interaction with their teachers, generating eloquent and effective dynamic communication when starting the teaching-learning process. The flipped classroom also known as Flipped Classroom according to its terminology in the English language, refers to a didactic strategy that differs by being a method focused on building knowledge with greater interest in the practice of students, through the elaboration of the contents autonomously from their homes and in the same way carrying out the tasks within the classroom, sets the interest of transferring a large part of the teaching-learning outside of class with the main objective of taking advantage of the space and duration of the academic hours to The execution of the cognitive processes will undoubtedly facilitate the development of the students' self-knowledge corresponding to the foreign language subject using and making use of the meaningful learning methodology. The present research aims to characterize the Flipped classroom as a strategy for significant learning of the English language through the exploratory-bibliographic documentary method, both methods supported by the analysis and interpretation of documents related to the problem raised, therefore based on all The bibliographic review shows that the innovative pedagogical model Flipped classroom is an advantage for the scope of meaningful learning of English.

Keywords: Flipped Classroom; learning English language; significant learning; flipped classroom; educational innovation.

 

Resumo

A educação gerou, sem dúvida, um avanço progressivo e contínuo, a aprendizagem tradicional foi deixada de lado quando surgiram novos paradigmas educacionais que revolucionaram a arte de ensinar. Hoje os alunos desfrutam de uma interação mais ativa e participativa com seus professores, gerando uma comunicação dinâmica eloqüente e efetiva no início do processo ensino-aprendizagem. A aula invertida também conhecida como sala de aula invertida segundo sua terminologia na língua inglesa, refere-se a uma estratégia didática que se diferencia por ser um método voltado para a construção do conhecimento com maior interesse na prática dos alunos, por meio da elaboração dos conteúdos. autonomamente de suas casas e da mesma forma realizando as tarefas em sala de aula, desperta o interesse de transferir grande parte do ensino-aprendizagem para fora da aula com o objetivo principal de aproveitar o espaço e a duração das horas letivas para A execução dos processos cognitivos irá, sem dúvida, facilitar o desenvolvimento do autoconhecimento dos alunos correspondente à disciplina de língua estrangeira utilizando e aproveitando a metodologia de aprendizagem significativa. A presente pesquisa tem como objetivo caracterizar a sala de aula invertida como estratégia de aprendizagem significativa da língua inglesa por meio do método documental exploratório-bibliográfico, ambos métodos apoiados na análise e interpretação de documentos relacionados ao problema levantado, portanto com base em todos A revisão bibliográfica mostra que o modelo pedagógico inovador de sala de aula invertida é uma vantagem para o escopo de aprendizagem significativa do inglês.

Palavras-chave: Flipped Classroom; aprender a língua inglesa; aprendizagem significativa; sala de aula invertida; inovação educacional.

 

Introducción

El profesional de la educación hace algunas décadas era considerado como el único agente y dueño del conocimiento, los estudiantes se limitaban a escuchar y aprender la información recibida del profesor. En la actualidad, los procesos educativos están en constante evolución y el principal protagonista es el alumno con la guía y orientación del docente, por ello surge la existencia de varios modelos y metodologías pedagógicas que pueden ser aplicadas en las horas clases para llevar a cabo la ejecución: enseñanza-aprendizaje.

“Flipped Classroom (clase al revés o invertida en castellano) es un modelo pedagógico centrado en el alumno, a quien trata de situar al mando de su propio proceso de aprendizaje” (Servicio de Formación en Red. INTEF, 2014, pág. 3). Indican que mediante el uso de esta metodología educativa los escolares dedicarán más atención e interés por el aprendizaje, en este caso pasa a ser el protagonista principal de la construcción de sus propios conocimientos.

“Podemos decir que el aprendizaje invertido (flipped learning) lleva la clase al revés a un nivel superior, proporcionando entornos flexibles de aprendizaje mucho más centrados en el estudiante”. (Marqués, 2016, pág. 79). Explica que el estudiante es más capaz y funcional a la hora de actualizar nuevos contenidos.

El estudio de la literatura relevante demuestra que el método permite aprovechar importantes ventajas, independientemente del modo exacto en que se lleve a cabo. Es importante el hecho de que conlleva un gran ahorro en tiempo lectivo. Los estudiantes mostrarán más interés y se sentirán más comprometidos. En definitiva, el individuo se convierte en el protagonista de su aprendizaje. (Aguilera-Ruiz, Manzano León, Martínez-Moreno, Lozano-Segura, & Casiano Yanicelli, 2017, pág. 262).

El siglo XXI ha generado una revolución digital, el alumno goza de un mejor desenvolvimiento en el área educativa, le dedica más espacio para la elaboración de tareas, son más capaces de aprender lo cual lo convierte en un alto potencial para aportar en la sociedad.

“En el colegio público madrileño Alcalde de Móstoles los alumnos de 10 años siguen el método del aula invertida”. (Sanmartín, 2015, pág. 1). Este autor manifiesta que los niños desde temprana edad pueden fortalecer el desarrollo integral mediante la autopreparación, por eso es necesario que los gobiernos implementen cada vez más, programas educativos innovadores y motivacionales que permitan el aprendizaje holístico de las materias y sobretodo que el idioma inglés sea indispensable para adquirir habilidades comunicacionales en este mundo tan competitivo.

Diario El Comercio (2017) asi especifíca “Pese a la importancia del inglés, Ecuador aún mantiene un nivel bajo, según el informe 2017 de EF, presentado en Quito. Se ubicó en el puesto 55 de 80 países que participaron en el escalafón del English Proficiency Index” (S/p). Declara que las estadísticas del manejo y uso del idioma inglés son alarmantemente bajos, por eso surge el paradigma de la clase invertida como alternativa de solución frente a la indiferencia por el aprendizaje del idioma inglés, que ofrece una formación integral más activa, innovadora y dinámica para el alumno, es necesario y emergente que los docentes de la provincia de Manabí pongan en práctica esta metodología con el fin de construir conocimientos basados en la calidad.

La aplicación del aula invertida ayudará a mejorar el desarrollo de la creatividad de los estudiantes, ya que éstos tendrán más tiempo para experimentar los conocimientos, ideas y teorías y así le darán mayor significatividad a las clases que se les imparte. Por otra parte, los docentes tendrán mayor tiempo para guiar a sus estudiantes y así lograr incrementar su compromiso con la institución. (Zambrano Sanchez & Velásquez Vera, 2017, pág. 12).

El fin de este artículo científico es aplicar el Flipped classroom como estrategia para un aprendizaje significativo del idioma inglés, este modelo pedagógico da paso a un efectivo desarrollo integral para el estudiante centrado en el conocimiento, desarrollo de las habilidades y en el aprendizaje significativo.

 

Materiales y Métodos

Para la ejecución de esta investigación se utilizó el método documental exploratorio-bibliográfico, mediante el cual se pudo apreciar y considerar de forma secuencial las realidades teóricas, logrando una comprensión global de la situación, a través de la búsqueda de información actualizada, el análisis y la crítica para plantear posibles conclusiones del tema, apoyándose en varios datos obtenidos desde: libros, periódicos, revistas, informes, artículos científicos, periódicos, sitios web, registros audiovisuales, entre otros.

 

 Análisis y Discusión de los Resultados

Flipped classroom: Aula Invertida

El aprendizaje dinámico en los actuales momentos se centra en el actor principal que es el estudiante, formándose de manera integral con la guía del docente que adapta las necesidades educativas para el alcance y logro de los conocimientos del alumno.

La metodología Flipped  Classroom  o  clase  inversa  consiste  en  que  los  trabajos  que antes se realizaban en casa, ahora se realicen en clase y a la inversa. El alumno recibe la  información  que  debe  aprender  leyendo  documentos, escuchando  y  viendo  una explicación en vídeo y tomando notas de lo que el profesor le transmite por los medios virtuales.  La  transmisión  de  conceptos  por  parte  del  profesor  y  la  recepción  de  estos por los alumnos se sacan fuera del tiempo de clase y, el tiempo presencial en ella, se utiliza para la consolidación de conocimientos, interacción entre estudiantes y profesor y para realizar actividades o proyectos. (Fornons Jou & Palau Martín, 2016, pág. 2).

El aula invertida ha dejado de lado la escuela tradicional, propone una transformación intelectual favorable para la formación del conocimiento, surge como un paradigma educativo que pretende la autonomía del estudiante para un aprendizaje significativo.

“En resumen, se puede indicar que el aula invertida es un modelo didáctico-pedagógico que incluye actividades de aprendizaje significativo, personalizado y colaborativo que se realizan en el aula e instrucción individual directa basada en computador realizada fuera del aula” (Griffiths, Villarroel, & Ibacache, 2016). Estos autores refieren que los estudiantes construyen el conocimiento fuera del espacio académico mediante acciones autónomas apoyadas en información actualizada.

El método Flipped Classroom o aula invertida, permite que el docente prepare y desarrolle sus clases, con el material potencialmente significativo elaborado por él mismo, lo que permite aterrizar los contenidos a la realidad de sus estudiantes, además, convertirlos en registros de evidencias y archivos para el profesor y la Institución Educativa. (Mosquera Cucalón, 2014, pág. 1).

El estudiante con este modelo educativo aprende bajo su propio ritmo, es decir, utiliza elementos, recursos o materiales que le permitan la comprensión del aprendizaje de una manera más sencilla, además hace uso de un tiempo prolongado para relacionar la información nueva con la previamente aprendida.

“La educación en la sociedad del conocimiento exige diversos cambios de capital importancia para el sistema educativo”. (Tourón, Santiago, & Díez, 2014, pág. 8). Manifiestan que las transformaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje son cada vez más importantes porque permiten alcanzar el desarrollo integral del sujeto.

Se específica a continuación en la figura 1, ventajas y desventajas de la metodología Flipped classroom o aula invertida.

 


Figura 1: Ventajas y desventajas de la metodología Flipped classroom o aula invertida.

 

“La acción de crear conocimiento implica más acciones cognitivas que el mero hecho de escuchar la lección impartida por el profesorado. Por tanto, crear conocimiento contribuye a la mejora del aprendizaje” (Fidalgo-Blanco, Sein-Echaluce, & García-Peñalvo, 2020, pág. 4). Explican que construir y aportar en los procesos formativos y complejos del estudiante promueve la autonomía y la consolidación de nuevas ideas, conceptos y aprendizajes.

(López Rodríguez, García Cabanes, Bellot Bernabé, Formigós Bolea, & Maneu Flores, 2016) manifiestan “las experiencias docentes que fomentan la participación activa de los estudiantes son bien aceptadas por los alumnos y se consideran un estímulo añadido que les ayuda en el proceso de aprendizaje” (p. 973). Expresan que el profesional de la educación abre paso para que sus educandos  tengan la iniciativa de dialogar, trabajar en sus actividades académicas mediante la cooperación y a través del uso del pensamiento crítico/constructivo, fortaleciendo la creatividad como generador de nuevas ideas e innovaciones educativas.

Características Flipped Classroom: Aula invertida

“Las aulas invertidas llegarán a ser de gran surgimiento en un futuro para toda la comunidad educativa ya que brinda bondades de la web, el trabajo colaborativo, la investigación de contenidos y la interacción ayuda a desarrollar el aprendizaje” (Balseca Paredes, 2018, pág. 11). Exterioriza en pocas palabras que los estudiantes desean con ansias que el sistema educativo sea un espacia donde la  experiencia cada día motive y fomente al desarrollo autónomo del conocimiento.

Actualmente, el “Flipped Classroom” es uno de los modelos pedagógicos que están revolucionando el ámbito educativo, y puede que sea una palanca de cambio en la educación superior. Sin embargo, aún no existen suficientes evidencias de sus ventajas e inconvenientes en esta etapa educativa. (Sosa Díaz & Palau Martín, 2018, pág. 249).

El aula invertida como cualquier otra metodología presenta rasgos que favorecen el aprendizaje y ciertas condiciones que limitan el acceso y aplicación de las mismas, por ello resulta indispensable el empoderamiento del docente frente a las actividades que pretende experimentar con sus estudiantes para el alcance del rendimiento académico.

Se evidencia a continuación en la figura 2, características principales de la metodología Flipped classroom o aula invertida.

 

 

Figura 2: Características principales de la metodología Flipped classroom o aula invertida.


Aprendizaje de inglés como idioma extranjero: vínculo con la metodología Flipped Classroom

En esta época han surgido cambios significativos de innovación en el nivel educativo, debido al rompimiento de algunos paradigmas al educar, gracias a las nuevas herramientas tecnológicas que dan paso a metodologías utilizadas en otros países, realizando nuevos enfoques y sobre todo de nuevos recursos tecnológicos para este caso el AULA INVERTIDA, con los que la educación actualmente a dado un giro impresionante. (Córtes Gongóra & Riveros Ramirez , 2019, pág. 12).

De por sí, generar un óptimo y favorable resultado académico en los estudiantes es un gran reto para el sistema educativo y sobretodo en el aprendizaje del idioma inglés que se traduce en el talón de Aquiles tanto para docentes como para los educandos, emerge la necesidad de encontrar alternativas y metodologías que motiven para conseguir el suficiente y satisfactorio conocimiento de esta materia.

De este modo el aprendizaje del inglés responde a la importancia política, económica, social y cultural en el mundo actual. En la esfera educacional se necesita la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje para lo cual se hace evidente una mayor preparación personal. (Feria Llerena , 2019, pág. 19).

La sociedad cada vez más se percata de la importancia de fomentar el idioma inglés desde temprana edad en los niños para que estos puedan desarrollarse en el mundo global y competitivo, por ello el sistema educativo se esfuerza por el alcance de los objetivos del aprendizaje de la materia lengua extrajera: inglés con el apoyo de la metodología Flipped Classroom y varias herramientas digitales.

La aplicación del aula invertida dentro de las clases de inglés contempla un gran apoyo para los maestros, debido a que es una estrategia innovadora que mezcla lo que el profesor enseña y la tecnología. Los estudiantes se ven más interesados en cumplir y en realizar de manera satisfactoria lo que sus maestros envían de tarea. (Reina Zambrano, 2019, pág. 33).

Muchos profesionales de la educación en los actuales momentos aún presentan un gran déficit al aplicar y encontrar metodologías activas acordes a las necesidades y competencias de sus estudiantes para iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia inglés, por ello es preciso que los docentes investiguen y se auto-preparen con recursos didácticos, digitales e innovadores para la construcción del conocimiento de otro idioma extranjero.

De ese modo, el modelo Flipped Classroom en la enseñanza de inglés podría posibilitar una sucesión lógica entre lo que se espera en el antes, durante y después del ciclo de aprendizaje, esto brinda la confianza y la motivación intrínseca necesaria para que el estudiante avance a su propio ritmo. (Monteros Altamirano, 2016, pág. 30).

Surge la gran necesidad de compartir estrategias y nuevas propuestas pedagógicas por parte de los docentes para la inclusión de metodologías activas que motiven el aprendizaje significativo del idioma inglés en los estudiantes, en el mundo contemporáneo el aula invertida surge como un recurso digital tecnológico e innovador para el desarrollo de las competencias, destrezas y habilidades académicas del educando.

Aun cuando el Ministerio de Educación del Ecuador ha impuesto que la enseñanza de una segunda lengua tenga un enfoque comunicativo e integral, la enseñanza de la gramática continúa encuadrándose en un modelo tradicionalista donde se observa una enseñanza monótona con respecto a las estructuras del lenguaje, ya que el docente se confina a exponer su clase sin tomar en cuenta la interacción de los y las discentes. Al no existir una participación activa alumno-profesor, el desinterés hacia el idioma se incrementa. Es por ello, que se busca un modelo actual que motive al estudiantado al trabajo colaborativo para que el aprendizaje de la gramática del idioma inglés sea dinámico y eficiente. (Paredes Rodriguez & Chicaiza Chanco, 2019, pág. 4).

Se muestra a continuación en la figura 3, beneficios de la metodología Flipped classroom o aula invertida en la matera Inglés.

 


Figura 3: Beneficios de la metodología Flipped classroom o aula invertida en la materia Inglés.

 

En resumen, utilizar el aula invertida para los docentes y estudiantes es sencilla y muy atractiva, una metodología que se debería de aprovechar para el aprendizaje de idioma de inglés. Esta nueva propuesta ofrece un aprendizaje a través de un método que garantiza la calidad del aprendizaje. (Vidal Vargas, 2019, pág. 39).

No hay dudas referentes al aporte esencial que tiene el Flipped Classroom como metodología pedagógica para activar la comprensión del idioma inglés, el docente encuentra en ella una alternativa viable y favorecedora para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje con sus estudiantes.

Aprendizaje Significativo y Flipped Classroom

En el aprendizaje significativo, el aprendiz no es un receptor pasivo; muy al contrario. Debe hacer uso de los significados que ya internalizó, para poder captar los significados de los materiales educativos. En ese proceso, al mismo tiempo que está progresivamente diferenciando su estructura cognitiva, está también haciendo reconciliación integradora para poder identificar semejanzas y diferencias y reorganizar su conocimiento. O sea, el aprendiz construye su conocimiento, produce su conocimiento. (Moreira, 2005, pág. 86).

El conocimiento que perdura en la vida y en el desarrollo del ser humano refleja la continuidad del aprendizaje significativo, es decir, este proceso se ejecuta y se activa cuando la persona enlaza o vincula el nuevo conocimiento con su esquema cognitivo para aprender de manera consciente.

La teoría del  aprendizaje  significativo, desde  estas  perspectivas, ofrecen  entonces  un marco y un horizonte para identificar lo que es y no significativo para un aprendiz que se  encuentre  inmerso  en  un  aula  y  en la  que  el  aula  se  convierte  en  un  ambiente  de aprendizaje  a  partir  de  nuevos  modelos,  para  el  caso,  Flipped  Classroom, que  busque identificar cuáles son las variables de este aprendizaje que se puedan evidenciar. (Perdomo Rodríguez, 2015, pág. 4).

Se detalla a continuación en la figura 4, las dimensiones del aprendizaje significativo.

 

Figura 4: Dimensiones del Aprendizaje Significativo. (Carranza Alcántar, 2017, pág. 6).


Tal y como se observa en la figura anterior, el aprendizaje significativo da paso para el alcance pleno del conocimiento previamente asimilado, tomando en cuenta que una participación e iniciativa autónoma facilita la compresión de la información, en este caso de la materia lengua extranjera: inglés.

Es factible porque se puede tener un resultado práctico sobre el mejoramiento del aprendizaje del idioma inglés y de esta manera vencer los problemas que se presenten, promoviendo acciones que ayuden a los/as estudiantes a desarrollar destrezas, habilidades que conduzcan al aprendizaje significativo. (Acurio Mera, 2014, pág. 8).

El alcance y éxito de la comprensión del idioma inglés debe apoyarse en modelos educativos como es el caso del aprendizaje significativo, a través de éste se logra el verdadero conocimiento de la materia lengua extranjera apoyándose en el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y propositivo del estudiante que facilitarán el proceso: enseñanza-aprendizaje entre docente y el educando.

Innovación Educativa

La innovación educativa es un proceso multidimensionado: en ella intervienen factores políticos, económicos, ideológicos, culturales y psicológicos y afecta a diferentes niveles contextuales: generales, del sistema escolar y del aula. Nos interesa plantear aquí, la innovación en el contexto de la formación de docentes en desempeño de sus tareas de enseñanza en el contexto del aula de la institución escolar. (Vogliotti & Macchiarola, 2003, pág. 3).

Innovar en el aprendizaje abarca un sin número de ideas, recursos didácticos y herramientas digitales que pueden ser incorporados y puestos en práctica por todos los integrantes de la comunidad educativa, es una de las estrategias más imponentes e imprescindibles a la hora de construir el conocimiento de los estudiantes, sobre todo cuando se trata de generar un aprendizaje significativo en la materia de inglés.

“La necesidad de buscar nuevas formas de innovación educativa orientadas al mejoramiento de la interacción oral en la enseñanza del idioma inglés es un gran reto en la educación de hoy en día” (Ortega-Auquilla, Vázquez Avilés, Pacheco Saetama, & Benalcázar Bermeo, 2020, pág. 839). Indican que aplicar metodologías novedosas promueven y activan el interés por el aprendizaje autónomo de los educando, promoviendo un bienestar óptimo para el alcance de un mejor rendimiento académico.

La innovación educativa es un aspecto fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en los centros escolares. Este estudio enfoca su atención tanto en los intereses y motivaciones como en las dificultades e inquietudes que presenta el profesorado en su formación permanente sobre la innovación educativa. (Iglesias Martínez, Lozano Cabezas, & Roldán Soler, 2018, pág. 13).

Las diversas metodologías aplicadas en el sistema educativo actual, activan sin duda alguna el aprendizaje del educando, innovar y poner en práctica el flipped classroom o aula invertida fomenta una enseñanza más participativa y colaborativa, transformando la mayoría de las clases en ambientes motivadores y agradables para la creación de nuevas ideas y conceptos que impulsen un acertado desarrollo integral del estudiante.

Los modelos innovadores, como el aprendizaje invertido, pueden ayudar a mejorar la calidad de la formación profesional, motivar a los estudiantes y, por lo tanto, reducir la cantidad de alumnos que abandonan estudios. El enfoque de clase invertida ofrece la oportunidad de alejarse de los métodos de evaluación sumativa, basados en la teoría, a actividades más prácticas y evaluaciones basadas en el desarrollo de competencias necesarias en el entorno profesional. Dado que en la formación profesional los estudiantes aprenden haciendo, el enfoque de aula invertida podría brindarles a los profesores más tiempo cara a cara con sus alumnos para enfocarse en escenarios orientados al trabajo. (Villalba de Benito, y otros, 2018, pág. 3).

 

Conclusiones

La metodología Flipped Classroom es considerada una manera acertada de innovar en el área educativa a la hora de planificar las actividades académicas, favorece el aprendizaje autónomo de los estudiantes quienes fortalecen y promueven el conocimiento significativo fuera del salón de clases, apoyándose en la revisión previa de los contenidos de las materias a través de las diversas aplicaciones digitales utilizadas y aprendidas por parte del docente.

Los estudiantes se sienten más motivados y prestan atención e interés en la clase de inglés cuando los docentes proponen actividades educativas innovadoras que se refuerzan con la metodología del aula invertida, además los profesionales de la educación tienen la alternativa de fortalecer el rendimiento académico mediante la activación del aprendizaje significativo de los alumnos, considerando también las necesidades educativas que se pueden detectar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aula invertida o Flipped classroom ofrece una oportunidad para ejecutar tareas enfocadas al trabajo autónomo del estudiante, facilita el desarrollo de las competencias y capacidades para activar el conocimiento del inglés a través del uso de diversos contenidos interactivos, poner en práctica esta metodología como recurso didáctico permite al docente mejorar y verificar el alcance de los aprendizajes.

 

 Referencias

1.      Acurio Mera, P. H. (2014). LAS ESTRATEGIAS ACTIVAS Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO BLANCA MARTÍNEZ DE TINAJERO. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN. Ambato: Uta. Recuperado el 2020, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8181/1/FCHE-MDCE-1095.pdf

2.      Aguilera-Ruiz, C., Manzano León, A., Martínez-Moreno, I., Lozano-Segura, M., & Casiano Yanicelli, C. (2017). EL MODELO FLIPPED CLASSROOM. Universidad de Almería. Badajoz: International Journal of Developmental and Educational Psychology. Recuperado el 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853537027.pdf

3.      Balseca Paredes, A. (2018). METODOLOGÍA DEL AULA INVERTIDA (FLIPPED CLASSROOM) EN LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION. Ambato: Uta. Recuperado el 2020, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28898/1/1804260915_%20Amparito%20de%20los%20Angeles%20Balseca%20Paredes.pdf

4.      Carranza Alcántar, M. (2017). Enseñanza y aprendizaje significativo en una modalidad mixta: percepciones de docentes y estudiantes. Revista Iberoamericana para ña investigación y el desarrollo educativo, 8(15), 6. doi:http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.326

5.      Córtes Gongóra , L., & Riveros Ramirez , C. (2019). EL AULA INVERTIDA COMO HERRAMIENTA TIC´S PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE SISTEMAS EN EL GRADO PRIMERO (1ª) EN EL COLEGIO SAN NICOLAS DEL ESPINAL TOLIMA. UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL ALTO MAGDALENA, INGENIERIA DE SISTEMAS. Unipiloto. Recuperado el 2020, de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6460/EL%20AULA%20INVERTIDA%20COMO%20HERRAMIENTA%20TIC%C2%B4S%20PARA%20EL%20APRENDIZAJE%20DE%20LA%20ASIGNATURA%20DE%20SISTEMAS%20EN%20EL%20GRADO%20PRIMER...%20%28Claudia%20Marcela%20Riveros%2

6.      El comercio. (10 de Noviembre de 2017). El nivel de inglés en el Ecuador todavía es bajo: El comercio. Recuperado el 2020, de El comercio Web site: https://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-nivel-ingles-adultos-educacion.html

7.      Feria Llerena , K. (2019). APLICACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO FLIPPED CLASSROOM PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA GRAMÁTICA EN INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE INTERMEDIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO, AREQUIPA - 2018. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN, UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Arequipa: Unsa. Recuperado el 2020, de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9436/EDMfellk.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8.      Fidalgo-Blanco , Á., Sein-Echaluce, M., & García-Peñalvo, F. (2020). Ventajas reales en la aplicación del método de Aula InvertidaFlipped Classroom. Salamanca: Grupo GRIAL. Recuperado el 2020, de https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1896/1/Informe%20Ventajas_indicadores_Flip.pdf

9.      Fornons Jou, V., & Palau Martín, R. (2016). FLIPPED CLASSROOM EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS DE 3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Institut Ermengol IV-Universidad Rovira y Virgilio. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado el 2020, de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/284/Edutec_n55_Fornons_Palau

10.  Griffiths, L., Villarroel, R., & Ibacache, D. (2016). IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE AULA INVERTIDA PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO DE LA PROGRAMACIÓN EN INGENIERÍA. Temuco: Ufro. Recuperado el 2020, de http://sochedi2016.ufro.cl/wp-content/uploads/2016/10/SOCHEDI_2016_paper_54.pdf

11.  Iglesias Martínez, M. J., Lozano Cabezas, I., & Roldán Soler, I. (2018). La calidad e innovación educativa en la formación continua docente: un estudio cualitativo en dos centros educativos. (R. I. Educación, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación, 77(1), 13. Recuperado el 2020, de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/76721#vpreview

12.  López Rodríguez, D., García Cabanes, C., Bellot Bernabé, J., Formigós Bolea, J., & Maneu Flores, V. (2016). Elaboración de material para la realización de experiencias de clase inversa (flipped classroom). Universidad de Alicante, Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía. Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado el 2020, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/56580/1/Innovaciones-metodologicas-docencia-universitaria_64.pdf

13.  Marqués, M. (2016). Qué hay detrás de la clase al revés (flipped classroom). Universitat Jaume I de Castelló, Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Computadores, Castelló de la Plana. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/89886/10%20-%20Que%cc%81%20hay%20detra%cc%81s%20de%20la%20clase%20al%20reve%cc%81s%20%28flipped%20classroom%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

14.  Monteros Altamirano, I. M. (2016). USO DE ACTIVIDADES BASADAS EN EL MODELO FLIPPED CLASSROOM PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA EN INGLÉS. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Quito: Dspace. Recuperado el 2020, de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8866/1/T-UCE-0010-1022.pdf

15.  Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación(6), 86. Recuperado el 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/771/77100606.pdf

16.  Mosquera Cucalón, W. (2014). Diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza de sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método “Flipped Classroom” o aula invertida. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. Medellín: bdigital. Recuperado el 2020, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52658/11830890.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

17.  Ortega-Auquilla, D. P., Vázquez Avilés, P. A., Pacheco Saetama, D. F., & Benalcázar Bermeo, J. V. (Enero de 2020). Un estudio sobre innovación educativa en la enseñanza del inglés: Innovando y fomentando la interacción oral de estudiantes universitarios. Polo del conocimiento, 5(1), 839. Recuperado el 2020, de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/1266/2245

18.  Paredes Rodriguez , L., & Chicaiza Chanco, M. (2019). Flipped Classroom en el desarrollo gramatical del idioma Inglés. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Quito: Quito: UCE. Recuperado el 2020, de www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19692

19.  Perdomo Rodríguez, W. (2015). Estudio de evidencias de aprendizaje significativo en un aula bajoel modelo Flipped Classroom. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado el 2020, de http://hdl.handle.net/20.500.12749/3161

20.  Reina Zambrano, J. (2019). El uso del Aula Invertida como Estrategia Metodológica innovadora en la Asignatura de Inglés en noveno Año de Educación Básica del Colegio Fiscal “Eloy Alfaro” de la ciudad de Esmeraldas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas, DIRECCIÓN DE POSTGRADO. Esmeraldas: Pucese. Recuperado el 2020, de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2015/1/REINA%20ZAMBRANO%20JESSENIA%20JANINE.pdf

21.  Sanmartín, O. (22 de Diciembre de 2015). La clase al revés: El mundo. Recuperado el Octubre de 2020, de El mundo: https://www.elmundo.es/sociedad/2015/12/22/56784df7268e3e693f8b4662.html

22.  Servicio de Formación en Red. INTEF. (2014). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Madrid: Instituto Nacional de Tecnologias Educativas y de Formación del Profesorado. Recuperado el 2020, de http://formacion.intef.es/pluginfile.php/110312/mod_resource/content/2/Inclusiva_14_10_14_B4_T4_flippedclassroom.pdf

23.  Sosa Díaz, M., & Palau Martín, R. (2018). Flipped Classroom en la Formación Inicial del Profesorado: Perspectiva del alumnado. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(2), 249. Recuperado el 2020, de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/114666/7911-42938-2-PB.pdf?sequence=4&isAllowed=y

24.  Tourón, J., Santiago, R., & Díez, A. (2014). The Flipped Classroom Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje. En J. Tourón, R. Santiago, & A. Díez, The Flipped Classroom Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje (pág. 8). Barcelona, España: Grupo Océano. Recuperado el 2020, de https://www.researchgate.net/profile/Raul_Campion/publication/281098986_The_flipped_classroom_Como_convertir_la_escuela_en_un_espacio_de_aprendizaje/links/575c478308aec91374abc472.pdf

25.  Vidal Vargas, T. V. (2019). El Aula Invertida en el logro de competencias de los estudiantes del curso de Inglés Súper Intensivo III de un Centro de Idiomas, Lima, 2018. Universidad Tecnológica de Perú. Lima: utp. Recuperado el 2020, de http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2363/1/Trixie%20Vidal_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf

26.  Villalba de Benito, M., Castilla Cebrian, G., Martínez Requejo, S., iménez García, E., Hartyányi, M., Sedivine, B., . . . Tauchmanova Vera. (2018). Innovación en la educación profesional. Flipped classroom en la práctica. En M. Villalba de Benito, G. Castilla Cebrian, S. Martínez Requejo, E. iménez García, M. Hartyányi, B. Sedivine, . . . T. Vera, Innovación en la educación profesional. Flipped classroom en la práctica (pág. 3). ITStudy Education and Researche Center. Recuperado el 2020, de http://hdl.handle.net/11268/7930

27.  Vogliotti, A., & Macchiarola, V. (2003). Teorías implícitas, innovación educativa y formacion profesional de docentes. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS, Departamento de Ciencias de la Educación. Río Cuarto: academia.edu. Recuperado el 2020, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53075069/8-Teorias_implicitas_innovacion_educativa.pdf?1494459391=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DUNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_SAN_LUIS_CONGRES.pdf&Expires=1604815306&Signature=SLd6W1kMw-V609CCG9IioUvmJh

28.  Zambrano Sanchez, C., & Velásquez Vera, P. (2017). MÉTODO AULA INVERTIDA EN EL NIVEL DE LA CALIDAD DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “8 DE DICIEMBRE”, ZONA 4, DISTRITO 13D07, PROVINCIA DE MANABÍ, CANTÓN CHONE, PARROQUIA SANTA RITA. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL , FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Quevedo: Repositorio UG. Recuperado el 2020, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25657/1/BFILO-PD-LP28-7-082.pdf

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).