Polo del Conocimiento, Vol 5, No 9 (2020)

Disfunción tiroidea subclínica y variación del peso corporal en pacientes de 25- 40 años atendidos en el Centro Medico “Buen Vivir” Cantón Montecristi 2019

Génesis Coral Palma-Mera, Klever Fernando Vélez-Carrillo, Jazmín Elena Castro-Jalca

Resumen


El índice de masa corporal es indicado como una medida de primer nivel de grasa corporal y principal para diagnosticar sobrepeso y obesidad, ya que son problemas de salud pública a nivel mundial, mientras que las pruebas tiroideas ayudan a determinar la presencia del hipotiroidismo e hipertiroidismo subclínico debido a que estas patologías producen trastornos en el organismo. El objetivo fue: Determinar la disfunción tiroidea subclínica y variación del peso corporal en pacientes de 25-40 años atendidos en el Centro Médico “Buen Vivir” Cantón Montecristi 2019. La investigación fue correlacional empleando métodos analítico, prospectivo, observacional y estadístico. se realizó  medición de IMC para la obtención de la muestra se aplicó la fórmula del muestreo con un nive1 de confianza del 95%, con una probabilidad de éxito del 0,5 y  probabilidad de fracaso de 0,5 con un total de 134 pacientes quienes fueron participes en la toma de muestra de forma voluntaria, considerando criterios de inclusión y exclusión, se empleó consentimiento informado aplicando principios éticos en cada proceso investigativo, se emplearon las pruebas diagnóstica como son: TSH,T3,T4 mediante la técnica imnunoflorecente (FIA) , de la población estudiada dando un total de 134 pacientes,  del cual el 32% corresponde a 24 personas de acuerdo a su género 13 personas de  sexo femenino y 11 personas que  al sexo masculino presentaron hipotiroidismo y el 13% que equivale a 10 personas determinaron que 6 personas de sexo femenino y 4 personas de sexo masculino, mientras que el 55% no presentó alteración de las hormonas tiroideas. Entre las edades que más prevaleció fue de 31 a 40 años, de acuerdo a la estadística del estudio los pacientes presentaron delgadez moderada, normopeso y sobrepeso, dando más relevancia a la obesidad tipo II. Se sugiere realizar actividades físicas e implementar una alimentación balanceada, chequeos médicos y a la vez realizar los respetivos exámenes del laboratorio de rutina para medir niveles hormonas tiroideas en sangre y así contrarrestar esta problemática latente.