Polo del Conocimiento, Vol 5, No 8 (2020)

Convergencia hacia el estándar de normas internacionales de información financiera. Caso: Sistema Empresarial Colombiano

Aminta Isabel De La Hoz-Suárez

Resumen


Converger o migrar a estándares internacionales de información financiera, ha sido la idea del estado colombiano para dar paso a la generación de información fiable que atienda a los requerimientos de los mercados internacionales, por lo cual es interesante revelar en este escrito literario que ha implicado converger hacia el estándar de Normas Internacionales de Información Financiera en el sistema empresarial colombiano. Metodológicamente, el estudio es descriptivo, partiendo de los documentos legales emitidos por el ordenamiento jurídico colombiano bajo las directrices del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) como garante del proceso de transición hacia este estándar.  Se puede evidenciar que el sistema empresarial colombiano por directriz del Estado con asesorías del CTCP y la Superintendencia de Sociedades aplica la tercera opción del proceso de migración sumida en la convergencia a NIIF. En términos generales, las empresas que han migrado al estándar NIIF son en su mayoría grandes entidades que han aplicado NIIF plenas y parte de ellas ya estaban trabajando bajo este criterio, sin embargo, el grueso de empresas del sector empresarial representado por encima del 90% del conjunto, categorizadas en el grupo 2 (pymes- microempresas) han hecho en algunos casos aplicaciones tímidas que reportan más a la forma que al fondo.  Sin embargo, parte de esta situación se debe a los retos e implicaciones por asumir las NIIF, por lo cual se enunciaron recomendaciones a considerar directamente por los empresarios – dueños y las organizaciones desde sus áreas funcionales medulares.