Los delitos por infracción de deber
Resumen
El objetivo de este ensayo consiste en analizar el surgimiento de los delitos por infracción del deber desde los fundamentos histórico-teóricos de la autoría por infracción de deber. Para alcanzar esto se efectuó la consulta a fuentes primarias sobre teorías dogmáticas inherentes a la temática de la autoría del delito tanto objetivas, subjetivas y objetivo materialistas para la diferenciación de la autoría y la participación; así como también la teoría del dominio de hecho como recorrido que llevó al surgimiento de la categoría denominada como delitos de infracción de deber, la cual se analizó desde la perspectiva de autores como Roxin y Jacobs. Como conclusión se tiene que la evolución dogmática llevó al surgimiento de teorías que buscan explicar los delitos de infracción del deber. Existen diferencias en las posturas teóricas sobre este aspecto toda vez que para Roxin los delitos de infracción de deber son aquellos en los que el tipo penal requiere que exista una lesión de un deber extra-penal, En cambio, para Jakobs la autoría de los delitos de infracción de deber se los puede explicar desde el deber institucional que posee una determinada persona, ese deber la hace responsable de la defensa del bien jurídico. La diferencia radical entre los dos autores es en sentido limitativo a la infracción de deber como fundamento para una clasificación estricta de los delitos, pues Jakobs amplía la calificación de los delitos de infracción de deber por encima de las características del tipo (con ello también extiende la delimitación en los criterios de autoría y participación), abarcando todos los casos en los que concurra un deber institucional o en los que el autor sea un obligado especial.