Determinación de alteraciones tiroideas en pacientes voluntarios, de un dispensario de salud ocupacional, Riobamba-Ecuador
Resumen
Las patologías tiroideas en la actualidad se convierten en un reto para el diagnóstico, ya que su presentación clínica, con signos y síntomas inespecíficos, es con frecuencia atribuida a otras enfermedades o al proceso normal de sedentarismo o envejecimiento. La demora en el diagnóstico y tratamiento puede tener consecuencias graves y no recuperables en los pacientes, y pueden conllevar a un riesgo vital. El objetivo fue determinar alteraciones tiroideas, de hipo e hipertiroidismo en pacientes voluntarios de un dispensario de salud ocupacional de la ciudad de Riobamba. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y cuasi- experimental, la población fue de 100 pacientes voluntarios, de ambos sexos a quienes se les realizaron pruebas séricas hormonales y se correlacionó con factores de riesgo que podían influir en la aparición de alteraciones tiroideas.
Se identificaron 14 casos de alteraciones tiroideas, 78,57% en mujeres y 21,48% en hombres. En el despistaje se detectaron 10 casos de hipertiroidismo sub-clínico, 7 en mujeres y 2 casos en hombres y un caso de hipertiroidismo clínico en una mujer, mientras que, para hipotiroidismo sub-clínico, se detectó cuatro casos, 3 en mujeres y 1 en un hombre. Se concluyó que existe una prevalencia del 4% de casos con Hipotiroidismo y 11% de Hipertiroidismo en la población de estudio y se identificó a la dieta y al estrés laboral como factores que influyen en el desarrollo de esta patología.