Polo del Conocimiento, Vol 4, No 12 (2019)

Acercamientos epistemológicos y gnoseológicos del currículo: una revisión desde los fundamentos

Deysi Rosario Basantes-Moscoso, Johanna Paulina Estrada-Cherres, Rómulo Arteño-Ramos

Resumen


Propósito de este ensayo fue generar un cuerpo de reflexiones teóricas acerca del currículo y el influjo de los aspectos epistemológicos en el diseño y desarrollo curricular. Como metodología se realizó la consulta de teóricos como Taba, Tyler, Sthenhause, Díaz Barriga como principales exponentes de corrientes fundamentales que han acompañado la evolución histórica-social del currículo. Se concluye que el paradigma positivista ha sido considerado como dominante y por tanto ha tenido un importante papel en la estructuración de los modelos curriculares vigentes; sin embargo, ha venido cobrando fuerza el paradigma sociocrítico y cualitativo en la búsqueda de la transformación curricular donde el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje no sea el docente, los contenidos, los objetivos o el docente, sino que en los principales componentes del diseño curricular se haga presente el contexto social.