Software educativo como herramienta didáctica para estudiantes de Bachillerato
Resumen
Esta investigación tiene como propósito describir el uso que del software educativo hacen los estudiantes de Bachillerato en Ecuador. Considerado éste como un estudio de relevancia sin embargo el punto de partida ha sido precisamente la falencia observada en las instituciones educativas con respecto al uso de software como el Neobook por ejemplo. En lo teórico esta investigación se supedita a los enfoques sobre aprendizaje como el conductismo, el aprendizaje significativo de Ausubel (1976), el modelo de Enseñanza Inteligente según Fernández (2008), y Sarmiento (2007), con respecto a la tecnología y al software educativo se asumen los supuestos de Marqués (2002) y Morejón (2011). En lo metodológico se adoptan los fundamentos de Hernández, Fernández, & Baptista, (2017), desde cuyos supuestos se asume un enfoque cuantitativo de investigación de tipo descriptivo de campo, aplicando la técnica de la encuesta a una muestra probabilística de 32 estudiantes de Bachillerato en Ecuador. De ello se obtuvo que: la opinión de los encuestados respecto al uso que hacen los mismos de software educativo para el aprendizaje en algunas de las asignaturas cursadas en el Bachillerato, es muy dispersa, lo que hace difícil realizar conjeturas al respecto. Sin embargo, se puede observar con claridad que el 50 % de la muestra sí los utiliza, mientras que el restante 50 % no hace uso de software educativo, lo cual llama la atención, dado que ésta es una herramienta didáctica que favorece la adquisición del conocimiento y refiere aprovechamiento de las Tic con fines educativos.