Polo del Conocimiento, Vol 10, No 8 (2025)

Eficacia del ejercicio terapéutico en pacientes con osteoartrosis de rodilla

Marco Vinicio Vargas Morocho, Roberth Olmedo Zambrano Santos

Resumen


Los estudios sobre la osteoartrosis de rodilla han evidenciado que la falta de movimiento en las articulaciones, provoca en el paciente una disminución del tono muscular, reducción en el rango de movimiento articular y dolor mantenido debido al reposo, lo que resulta en una articulación que pierde su funcionalidad. El presente estudio determinó la eficacia del ejercicio terapéutico aplicado en la osteoartrosis de rodilla con un enfoque diferente, pues fue dirigido al profesional con el fin de conocer la herramienta que mejores resultados le ofrece, esto debido a que actualmente las personas han encontrado un estilo de vida en el movimiento y fortalecimiento corporal ya sea por salud o por moda. Se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo de cohorte transversal y como instrumento a la encuesta, aplicada a 58 fisioterapeutas en Quito – Ecuador. El análisis consideró el rango etario de sus pacientes, el grado de osteoartrosis de rodilla, el ejercicio terapéutico aplicado como tratamiento en esta patología y sus efectos en cuanto a dolor, rango articular, fuerza, equilibrio y propiocepción. Los resultados evidenciaron que el rango de edad mayoritario de pacientes con osteoartrosis de rodilla, se da en adultos mayores de 60 a 80 años, con un grado de artrosis de tipo II y III, posterior a la aplicación de ejercicio terapéutico como tratamiento existe un nivel elevado de recuperación en cuanto a equilibrio, fuerza, rango articular y disminución del dolor. los fisioterapeutas utilizan al ejercicio terapéutico como su principal herramienta para tratar la osteoartrosis de rodilla por sus múltiples beneficios, por lo que todos los profesionales la consideraron como una herramienta eficaz.