La estimulación temprana y su relación en el desarrollo motor grande de hijos menores de 4 años de madres privadas de libertad
Resumen
Esta investigación cuasi-experimental, realizada en un contexto de campo, examinó la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo motor grande de niños menores de cuatro años que cohabitan con sus madres en instituciones penitenciarias. El estudio se centró en la compleja situación de estos infantes, cuyo progreso integral podría verse afectado por el ambiente carcelario. La muestra consistió en 60 niños, y se obtuvieron todas las aprobaciones éticas pertinentes. Al inicio del estudio, la aplicación del Test de Denver II mostró que un grupo considerable de los participantes presentaba un desarrollo dudoso en el área motora grande. Con base en ello, se implementó un programa estructurado de actividades diseñadas de estimulación temprana. Concluido el periodo de intervención, se administró una segunda evaluación utilizando el mismo instrumento, y los datos recabados fueron sometidos a análisis estadístico. Los hallazgos confirmaron una correlación directa y favorable entre las actividades de estimulación temprana y un desarrollo motor grande adecuado. El estudio valida la eficacia de estos programas en contextos de riesgo, abriendo nuevas líneas de investigación sobre la estimulación temprana y el desarrollo de niños expuestos a factores de riesgo.