Gestión de la calidad en la atención sanitaria: una revisión de los modelos y estrategias actuales
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Gestión de la calidad en la atención sanitaria: una revisión de los modelos y estrategias actuales |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Marianela Dennis Vega Jara; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Liliana Alexandra Cortez Suárez; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Calidad de atención; gestión de la calidad; gestión sanitaria; modelos de calidad. |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: La gestión sanitaria ha tomado una enorme relevancia en las últimas décadas, el enfoque de la medicina actual busca alcanzar calidad y mejora continua, así como minimizar errores evitables que comprometan la salud de los usuarios, por eso se han implementado diferentes modelos de calidad, esto incluye seguridad y satisfacción al paciente Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre los modelos de gestión de calidad aplicados en hospitales y centros de salud, y cómo contribuyen en mejorar la experiencia del paciente y la eficiencia operativa Materiales y métodos: se utilizaron bases de datos científicas PubMed, Scielo. Medline, Scopus con términos “MESH” y booleanos “YES”, “AND”, ”NOT” seleccionando artículos publicados dentro de los últimos 5 años, se incluyeron revisiones sistemáticas, revisiones sistemáticas, revisiones bibliográficas previas, se descartaron tesis y trabajos académico tomando de referencia 26 artículos Resultados: se encontraron seis modelos internacionales: “ISO 9001 que prioriza la gestión de los procesos, el modelo EFQM basado en la excelencia organizacional, Donabedian con un enfoque clínico, TQM, Seis Sigma y Lean Healthcare que buscan la eficiencia operativa y dos nacionales: MAIS y MAIS-FCI diseñados bajo el contexto intercultural ecuatoriano Conclusión: cada modelo si es implementado de manera adecuada alcanza la calidad de atención, en el contexto ecuatoriano el MAIS-FCI actualmente vigente requiere una mayor inversión del gasto público para alcanzar sus objetivos de calidad, este puede combinarse con los otros modelos encontrados para optimizar los recursos, eliminar errores y brindar atención humanizada. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2025-05-20 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9557 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9557 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 10, No 5 (2025): MAYO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2025 Polo del Conocimiento |