Marcadores diagnósticos de sepsis neonatal en recién nacidos atendidos en el Hospital General Guasmo Sur 2023
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Marcadores diagnósticos de sepsis neonatal en recién nacidos atendidos en el Hospital General Guasmo Sur 2023 |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Cesar Eduardo Lucas Rodríguez; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Vicente Augusto Jaime Mora; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Lidia Fernanda Jijón Cañarte; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Rolando Cristóbal Barcia Menéndez; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Hemocultivos; infección bacteriana; procalcitonina. |
4. | Descripción | Resumen | La sepsis neonatal constituyó un desafío significativo para la salud pública, dada su elevada morbimortalidad en el período neonatal a nivel mundial y particularmente en el contexto ecuatoriano, donde se ubicó entre las principales causas de muerte infantil. La complejidad del diagnóstico clínico precoz, debido a la sutileza e inespecificidad de su presentación, motivó una investigación cuyo objetivo general fue analizar marcadores diagnósticos en la detección de sepsis neonatal en recién nacidos atendidos en el Hospital General Guasmo Sur. Metodológicamente, se implementó un diseño observacional, descriptivo-retrospectivo de corte transversal, mediante la revisión de datos de 116 neonatos ingresados durante el año 2023. Se analizaron las concentraciones de procalcitonina y los resultados de los hemocultivos como principales marcadores. Los hallazgos más relevantes indicaron una prevalencia de niveles de procalcitonina sugestivos de respuesta inflamatoria leve en la mayoría de la muestra, mientras que el Staphylococcus coagulasa negativa emergió como el patógeno predominante aislado en los hemocultivos. No obstante, el análisis estadístico mediante la prueba de chi-cuadrado no evidenció una asociación significativa entre los niveles de procalcitonina y la positividad de los hemocultivos. En conclusión, el estudio sugirió que la procalcitonina demostró ser un indicador útil de la respuesta inflamatoria en neonatos, pero su valor diagnóstico en la confirmación de sepsis neonatal requirió una interpretación integrada con el cuadro clínico y los resultados microbiológicos, resaltando la necesidad de un abordaje multimodal en la detección temprana de esta grave condición. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2025-05-01 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9409 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9409 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 10, No 4 (2025): ABRIL |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2025 Polo del Conocimiento |