Metadatos indizados

Factores de Riesgo Asociados con la Miopía y su Prevalencia en Estudiantes de Medicina


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Factores de Riesgo Asociados con la Miopía y su Prevalencia en Estudiantes de Medicina
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Patricia Alexandra Alvear Charco; Universidad Nacional de Chimborazo; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jenifer Guadalupe Terán Pacheco; Universidad Nacional de Chimborazo; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jonathan Apolo Estrada Estrada; Universidad Nacional de Chimborazo; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Rómulo Andrés Chávez Camino; Universidad Nacional de Chimborazo; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Miopía; Factor de riesgo; errores de refracción; lentes.
 
4. Descripción Resumen

La miopía es una de las principales causas de discapacidad visual a nivel mundial, afectando a más de 1.600 millones de personas. Se trata de un error refractivo en el que la luz se enfoca delante de la retina, dificultando la visión de objetos lejanos. Su desarrollo está influenciado por factores genéticos, ambientales y comportamentales, con una mayor prevalencia en la infancia y estabilización en la adultez temprana.

Este estudio analizó la prevalencia de miopía y sus factores de riesgo en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo. Se evaluaron 290 estudiantes, de los cuales 189 presentaron miopía. Se utilizaron encuestas y pruebas de agudeza visual para identificar la relación entre hábitos de estudio, tiempo de exposición a pantallas y antecedentes familiares con el desarrollo de esta condición.

Los resultados indican que la miopía es más frecuente en estudiantes con antecedentes familiares de la afección y en aquellos con prolongadas jornadas de lectura o uso de dispositivos electrónicos. Además, se evidenció una correlación significativa entre la miopía y el tiempo de exposición a pantallas sin pausas adecuadas.

En conclusión, la miopía es altamente prevalente en estudiantes de Medicina, influenciada por factores hereditarios y hábitos visuales. Se recomienda la implementación de estrategias preventivas, como pausas visuales, optimización de la iluminación y reducción del tiempo de exposición a pantallas, para mitigar el avance de esta condición en poblaciones de alto riesgo.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2025-03-19
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9137
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9137
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 10, No 3 (2025): MARZO
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2025 Polo del Conocimiento