Metadatos indizados

Función tiroidea asociada a la dislipidemia en pacientes atendidos en el Laboratorio UNILAB Caluma, 2022- 2023


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Función tiroidea asociada a la dislipidemia en pacientes atendidos en el Laboratorio UNILAB Caluma, 2022- 2023
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Elsy Narcisa Quinto Bricio; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jonathan Andrés Baque Pin; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Función; tiroidea; dislipidemia; pacientes; Laboratorio UNILAB.
 
4. Descripción Resumen La disfunción tiroidea y la dislipidemia son condiciones prevalentes que afectan la salud metabólica y cardiovascular. La glándula tiroides juega un papel crucial en el metabolismo lipídico, y su alteración puede causar desbalances en los perfiles lipídicos. Este estudio tuvo como objetivo analizar la función tiroidea asociada a la dislipidemia en pacientes atendidos en el Laboratorio UNILAB Caluma, 2022- 2023. Mediante un diseño observacional, analítico, transversal y retrospectivo, se analizaron datos de perfiles tiroideos (tirotropina, triyodotironina y tiroxina libre) y lipídicos (colesterol, lipoproteínas de alta densidad, lipoproteína de baja densidad y triglicéridos). Los resultados mostraron una prevalencia del 43% para hipotiroidismo primario, 38% para hipotiroidismo subclínico y 19% para hipertiroidismo subclínico. Los pacientes con hipotiroidismo primario presentaron tirotropina elevada (>5.1), triyodotironina y tiroxina libre bajos, mientras que el hipotiroidismo subclínico mostró tirotropina elevada con triyodotironina y tiroxina libre normales. En cuanto al perfil lipídico, el 75% de los pacientes tuvo colesterol total elevado (>200 mg/dL), el 70% lipoproteína de baja densidad elevado (>140 mg/dL), el 39% triglicéridos en el límite alto (150-199 mg/dL) y el 25% valores elevados (>199 mg/dL). El análisis bivariado mostró mayor prevalencia de dislipidemia, especialmente colesterol y lipoproteína de baja densidad elevados, en pacientes con hipotiroidismo (clínico y subclínico) comparados con aquellos con hipertiroidismo. Además, se encontró una correlación significativa entre la función tiroidea y el perfil lipídico (p < 0.05). En conclusión, los hallazgos destacan que las alteraciones tiroideas, particularmente el hipotiroidismo, influyen directamente en el perfil lipídico, subrayando la importancia de monitorear ambas condiciones para prevenir complicaciones cardiovasculares.
 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2025-01-11
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8732
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i12.8732
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 12 (2024): DICIEMBRE
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2025 Polo del Conocimiento