Metadatos indizados

Epidemiologia de la parasitosis intestinal: impacto en la salud y en el desarrollo de la población


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Epidemiologia de la parasitosis intestinal: impacto en la salud y en el desarrollo de la población
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Carlos Pedro Marcillo Carvajal; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Diana Dolores Alcivar Mera; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Luis Rodrigo Quimis Macías; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país José Alexander Falconí Quispe; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Parasitosis; Factores asociados; Jipijapa; Salud.
 
4. Descripción Resumen

La parasitosis intestinal es una infección que se da por causa de distintos microorganismos que pueden afectar al intestino delgado o grueso. Se trata de una enfermedad que se la considera un problema de salud pública debido a que se la relaciona directamente con el saneamiento, malos hábitos o poca higiene. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es ddeterminar la prevalencia, los factores de riesgo, el impacto en la salud y desarrollo de las infecciones por parásitos intestinales en la población de Jipijapa. Para la realización del mismo se empleó una metodología basada en un diseño de tipo documental con un enfoque descriptivo. Se integraron criterios de inclusión y exclusión específicos para seleccionar fuentes relevantes en otros artículos tales como ScienceDirect, INEC, PubMed, Elsevier, OMS, OPS, Scielo y Google Scholar, tomando en cuenta que estas publicaciones están en el rango de los últimos cinco años. En los resultados se destaca que la parasitosis prevalece en poblaciones consideradas vulnerables debido a factores económicos y de saneamiento. Los parásitos más comunes son Entamoeba coli, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis en niños y adultos. Como factores clave en la investigación se dan que el acceso deficiente a agua potable, la contaminación de alimentos y la falta de higiene personal colaboran la propagación de las infecciones mencionadas. Se concluyó que las enfermedades parasitarias intestinales son endémicas en jipijapa debido a las condiciones socioeconómicas, el acceso deficiente al agua potable y el saneamiento. En relación a los parásitos, estos son causantes de problemas de salud que van desde síntomas gastrointestinales hasta desnutrición y anemia.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2024-12-17
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8576
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.8576
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 9 (2024): SEPTIEMBRE
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento