Metadatos indizados

Cambios hematológicos en Canis familiaris infectados con Ancylostoma spp. en la clínica veterinaria Meraki del cantón El Triunfo


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Cambios hematológicos en Canis familiaris infectados con Ancylostoma spp. en la clínica veterinaria Meraki del cantón El Triunfo
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Marcela Alejandra Fuentes Moreno; Universidad Católica de Cuenca; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Pablo Giovanny Rubio Arias; Universidad Católica de Cuenca; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave ancylostoma caninum; hematología; trombocitopenia; anemia; zoonosis; desparasitación.
 
4. Descripción Resumen

Ancylostoma caninum representa una de las parasitosis más prevalentes en caninos a nivel mundial, causando ancilostomiasis, la cual afecta la salud de los perros y constituye un riesgo zoonótico significativo, especialmente en áreas de contacto cercano entre humanos y animales. El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar los cambios hematológicos en caninos infectados por Ancylostoma spp. en la clínica veterinaria Meraki, ubicada en el cantón El Triunfo de la Provincia del Guayas, durante un periodo de tres meses. Se compararon los datos hematológicos de los perros infectados con los valores de referencia estándar establecidos para los parámetros hematológicos en Canis familiaris, analizando variables como el recuento de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. La metodología incluyó análisis estadísticos, específicamente la correlación de Spearman, para determinar la relación entre la carga parasitaria y los cambios hematológicos. Los resultados revelaron una correlación negativa significativa entre la cantidad de Ancylostoma spp. y el recuento de plaquetas (r = -0.69, p < 0.0001), así como una correlación moderada con los glóbulos rojos y la hemoglobina, indicando trombocitopenia y anemia como principales consecuencias. La eosinofilia mostró una respuesta inmunológica variable, con correlaciones menos pronunciadas. En conclusión, la infección por Ancylostoma spp. tiene un impacto clínico relevante en los valores hematológicos, afectando el bienestar canino. Se recomienda la implementación de protocolos regulares de desparasitación, mediante exámenes de heces y buenas prácticas de higiene para prevenir la recontaminación y minimizar el riesgo de zoonosis.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2024-12-10
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, PDF
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8523
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i12.8523
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 12 (2024): DICIEMBRE
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento