Metadatos indizados

Importancia de los mecanismos moleculares en el diagnóstico del cáncer


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Importancia de los mecanismos moleculares en el diagnóstico del cáncer
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Carlos Marcillo Carvajal; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Diego Andre Plazarte Regalado; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Brithany Jordana Reyes Alarcón; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Milka Mishell Verduga Toala; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Cáncer; Mecanismos moleculares; Alteraciones genéticas; Cáncer tiroideo; Biomarcadores.
 
4. Descripción Resumen

El cáncer, una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células anormales, es una de las principales causas de muertes en el mundo. Comprender los mecanismos moleculares subyacentes al cáncer es fundamental para desarrollar diagnósticos precisos y tratamientos personalizados. Estos mecanismos abarcan alteraciones genéticas y moleculares que impactan la regulación del ciclo celular, lo que conduce a la formación de tumores y su posible propagación. El estudio se realizó utilizando un diseño de investigación documental de carácter descriptivo. La estrategia de búsqueda incluyó bases de datos científicas como Scielo, PubMed, Elsevier y Google Académico. La investigación respetó principios bioéticos y citó correctamente las fuentes. Las manifestaciones clínicas del cáncer tiroideo suelen ser nódulos en la glándula tiroides, dolor en la garganta, problemas para tragar, cambios en la voz y ganglios linfáticos inflamados. La identificación de estos factores y síntomas es esencial para el diagnóstico y tratamiento adecuado. La identificación precisa de biomarcadores moleculares es fundamental para un diagnóstico exacto y la prevención de tratamientos innecesarios.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2024-11-28
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8424
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.8424
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 9 (2024): SEPTIEMBRE
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento