Hepatopatías alcohólicas y su repercusión con el consumo excesivo de alcohol
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Hepatopatías alcohólicas y su repercusión con el consumo excesivo de alcohol |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Elisa Tatiana Fuentes Sánchez; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Evelyn Lissette Miranda Reyes; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Juan Fernando Chiquito Choez; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | alcohol; cirrosis; esteatosis; hepatitis; hígado. |
4. | Descripción | Resumen | El consumo excesivo de alcohol causa una enfermedad hepática llamada hepatopatía alcohólica o etílica. Se pueden presentar varias modalidades dependiendo de la cantidad de alcohol consumida, el tiempo durante el que se consume y la susceptibilidad. individual, hay tres grandes pinturas de enfermedades hepáticas generadas por el alcohol que son de la mayoría de los más grandes: semillas de hígado alcohólico, hepatitis alcohólica y cirrosis etílica. El objetivo general fue Analizar las hepatopatías alcohólicas y su repercusión con el consumo excesivo de alcohol. La investigación se llevó a cabo mediante un estudio bibliográfico de tipo documental descriptivo como resultado principal encontramos que el daño hepático inducido por el consumo de alcohol, el país con mayor predominio fue Ecuador con el 89,0%, Honduras 77,6%, México 75,3%, Guatemala el 57,5 y Perú un 50,0%. Concluyendo que la hepatopatía ocurre con infecciones virales y la hepatitis por alcohol, desde el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, la prevalencia y la mortalidad son similares en indios negros, blancos, latinoamericanos y estadounidenses, pero con menos casos en asiáticos. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2024-11-28 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8423 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.8423 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 9, No 9 (2024): SEPTIEMBRE |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento |