Comparación entre las técnicas de sedimentación, flotación y coproparasitario seriado para el diagnóstico de Geohelmintiasis Intestinal
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Comparación entre las técnicas de sedimentación, flotación y coproparasitario seriado para el diagnóstico de Geohelmintiasis Intestinal |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Wilmer Geovanny Vega Vega; Universidad Técnica de Ambato; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Ana Verónica de la Torre Fiallos; Universidad Técnica de Ambato; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Geohelmintiasis; sedimentación; flotación; sensibilidad; especificidad. |
4. | Descripción | Resumen | La Geohelmintiasis Intestinal es una enfermedad parasitaria causada por helmintos que requieren el contacto con el suelo para poder hospedar al individuo, este tipo de afección presenta mayor incidencia en países en vías de desarrollo donde existen hábitos inadecuados de saneamiento y zonas geográficas que ayudan al proceso de infección. Además, las infecciones intestinales provocadas por parásitos son un grave problema de salud a nivel mundial, por ende, es necesario el diagnóstico temprano y oportuno de este tipo de patologías. Sin embargo, las técnicas coprológicas usadas en el laboratorio clínico son ineficiente en algunos casos, por ello, recomiendan implementar técnicas de sedimentación o flotación, ya que aumentan la sensibilidad y especificidad diagnostica para los diferentes tipos de parasitosis. El objetivo de esta investigación es comparar las diferentes técnicas de sedimentación, flotación y coproparasitario seriado para el diagnóstico de Geohelmintiasis Intestinal. Mediante la investigación realizada en las diferentes bases de datos relacionados con el tema de interés, se concluye que la técnica Baermann y Kato cualitativo, ayudan a identificar Geohelmintos, por la especificidad y procedimiento de la técnica, no obstante, las demás técnicas son útiles para otros géneros de parásitos o la misma pero menos especifica. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2024-08-31 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7915 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v9i7.7915 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 9, No 7 (2024): JULIO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento |