Metadatos indizados

Prevalencia de la Maloclusión en los Niños y su Relación con Hábitos de Succión. Revisión Bibliográfica


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Prevalencia de la Maloclusión en los Niños y su Relación con Hábitos de Succión. Revisión Bibliográfica
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Christian Andres Tene Balladares; Universidad Hemisferios; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jenny Edith Collantes Acuña; Universidad Hemisferios; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Luis Alberto Vallejo Izquierdo; Universidad Hemisferios; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Maloclusión; Niños; Hábitos; Succión.
 
4. Descripción Resumen

La maloclusión en niños y su relación con hábitos de succión es un tema relevante en la odontología pediátrica. Este estudio se propuso explorar y analizar la influencia de los hábitos orales más comunes en la población pediátrica en la salud bucal de los niños. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica disponible en bases de datos especializadas, seleccionando estudios que abordaran la maloclusión en niños y su asociación con hábitos de succión. Se establecieron criterios de inclusión para la selección de los artículos y se extrajeron datos relevantes sobre la población estudiada, los métodos utilizados y los resultados obtenidos. Los resultados de la revisión revelaron una clara relación entre los hábitos orales, como la succión del pulgar o el uso prolongado del chupete, y la presencia de maloclusiones en la infancia. Se observó que ciertos hábitos pueden influir en la posición de los dientes y la mandíbula, contribuyendo al desarrollo de problemas oclusales. Asimismo, se identificó la lactancia materna como un factor relevante en la prevención de maloclusiones en niños. Estos hallazgos subrayan la importancia de promover prácticas saludables desde temprana edad para prevenir complicaciones dentales en la infancia y mejorar la calidad de vida de los niños. En conclusión, comprender y abordar los hábitos orales en la población pediátrica es fundamental para promover una adecuada salud bucal y prevenir futuros problemas dentales.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2024-08-01
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7677
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.7677
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 8 (2024): AGOSTO
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento