Efecto de la melatonina en la reproducción en cabras: Revisión bibliográfica
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Efecto de la melatonina en la reproducción en cabras: Revisión bibliográfica |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Janeira Jamilex Mena Mena; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Anthony Daniel Mocha Ramírez; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Melatonina, reproducción caprina, sincronización del estro, ovulación, preñez. |
4. | Descripción | Resumen | La melatonina es una hormona que puede mejorar la eficiencia reproductiva en cabras, lo que lo convierte en un aspecto crucial para la rentabilidad y sostenibilidad de la industria ganadera. La investigación se centra en tres indicadores clave: sincronización del estro, tasas de ovulación y preñez. El análisis se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica y documental de estudios recientes, ofreciendo una visión integral del impacto de la melatonina en el ciclo reproductivo de las cabras. Los resultados muestran que la melatonina es altamente efectiva para sincronizar el estro, con tasas que oscilan entre el 85% y el 90%, lo que facilita la gestión de los ciclos reproductivos. Además, mejora significativamente las tasas de ovulación, con un rango del 78% al 82%, y las tasas de preñez post-inseminación, alcanzando entre el 74% y el 78%. En términos específicos, se observó que la melatonina no solo sincroniza el estro y mejora la ovulación, sino que también aumenta la fertilidad post-inseminación, lo que es importante para incrementar la producción de leche y carne de manera sostenible. Estos develamientos subrayan la capacidad de la melatonina para aumentar la eficiencia reproductiva, permitiendo una mayor previsibilidad y control en la producción de leche y carne. En conclusión, la melatonina emerge como una herramienta prometedora para mejorar la eficiencia reproductiva en cabras. Su capacidad para inducir ciclos reproductivos controlados fuera de la temporada natural permite optimizar la planificación y gestión de los rebaños, incrementando la productividad y sostenibilidad de la industria ganadera. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2024-07-23 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7624 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v9i7.7624 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 9, No 7 (2024): JULIO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento |