Abordaje terapéutico actual de la leishmaniasis cutánea por Leishmania Braziliensis: Una Revisión Documental
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Abordaje terapéutico actual de la leishmaniasis cutánea por Leishmania Braziliensis: Una Revisión Documental |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Juleysi Estefanía González Romero; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Joel Aldahir Cedeño Sánchez; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Victor Euclides Briones Morales; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Angélica Alexandra González Romero; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Leishmaniasis Cutánea; Leishmania braziliensis; Terapéutica; Enfermedades Cutáneas infecciosas; Dermatopatía; Enfermedades Parasitarias. |
4. | Descripción | Resumen | La Leishmaniasis cutánea causada por Leishmania braziliensis se asocia a lesiones permanentes que pueden evolucionar en un compromiso mucocutáneo o difuso, generando discapacidad y deformidad. Los fármacos empleados en esta patología producen múltiples efectos adversos, complejizando el tratamiento. La presente revisión documental determina los abordajes terapéuticos actuales para la leishmaniosis cutánea causada por Leishmania braziliensis con el fin de identificar las estrategias más efectivas basadas en evidencia para mejorar los resultados clínicos. Se recopilaron estudios de PubMed, LILACS y Redalyc para evaluar la tasa de curación de distintos fármacos contrastando las ventajas y desventajas de forma narrativa. La tasa de curación establecida en el metaanálisis de estudios con IC = 95% fue de: 60.17% para el antimoniales pentavalentes; 71.41% para la miltefosina oral y del 67.18% para la paromomicina. Aun así, el enfoque terapéutico está definido por la gravedad, siendo preferido el uso de métodos sistémicos en cuadros complejos. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2024-07-12 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7556 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v9i7.7556 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 9, No 7 (2024): JULIO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento |