Metadatos indizados

Síndrome disentérico en pacientes pediátricos, diagnóstico y tratamiento


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Síndrome disentérico en pacientes pediátricos, diagnóstico y tratamiento
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Kevin Aldair Ortiz Ortiz; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jennifer Carolina López Paredes; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Sophia Isabel Arévalo Balcázar; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Andrés Roberto Estévez Angulo; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Disentería; Tratamiento; Etiología; Diarrea aguda; Gastroenteritis; GEA; Shigelosis.
 
4. Descripción Resumen

La disentería definida como diarrea de tipo inflamatoria aguda, con presencia de pus, moco o sangre es una de las principales causas de muerte en niños menores de cinco años, ocupando el segundo lugar a nivel mundial, también es una de las principales razones de hospitalización en niños menores de tres años, el diagnóstico se basa en una historia clínica detallada y una exploración física minuciosa, sin necesidad de realizar pruebas adicionales en la mayoría de los casos.

Existe consenso en Europa sobre el manejo adecuado de niños con deshidratación leve a moderada en países desarrollados, basado en los "Seis pilares de la buena práctica" publicados en 2001, El tratamiento consiste en utilizar una solución de rehidratación oral de baja osmolaridad durante 4-6 horas, seguido de una alimentación temprana con una dieta sin restricciones, evitando solo alimentos muy grasos o con alto contenido de azúcares refinados. Aunque algunos nuevos componentes añadidos a la solución de rehidratación oral y ciertos medicamentos pueden tener indicaciones específicas en el tratamiento de la diarrea aguda, se necesita más evidencia para incluirlos de manera generalizada en las guías actuales.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2024-06-22
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7451
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7451
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 6 (2024): JUNIO
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento