Hemotorax etiología, diagnóstico, complicaciones y tratamiento
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Hemotorax etiología, diagnóstico, complicaciones y tratamiento |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Kevin Aldair Ortiz Ortiz; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Jennifer Carolina López Paredes; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Génesis Camila Romero Paredes; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Estévez Angulo Andrés Roberto; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Hemotórax. Complicaciones; Traumatismo torácico; Tratamiento; Diagnostico. |
4. | Descripción | Resumen | La sospecha de hemotórax comienza con una historia clínica apropiada, especialmente el historial actual de enfermedad, como los casos de trauma torácico. El primer paso en la evaluación es diferenciar entre los derrames pleurales hemorrágicos y los verdaderos hemotórax. Es fundamental confirmar el diagnóstico de manera temprana, ya que a medida que avanzan las fases de la organización del coágulo, se desarrollan adherencias entre la superficie del pulmón y la pleura parietal, lo cual dificulta su evacuación mediante el drenaje pleural convencional. La radiografía de tórax sigue siendo el estudio complementario inicial, pero es importante realizar estudios adicionales que ayuden a tomar decisiones terapéuticas; la elección de los análisis paraclínicos puede basarse en la experiencia y los recursos disponibles en el centro de atención. La instalación del tratamiento primario es crucial y comienza con el drenaje de la cavidad torácica a través de una sonda pleural en la mayoría de los casos; el uso de fibrinolíticos se considera de segunda línea, especialmente en casos de hemotórax coagulado o en casos con riesgos significativos de complicaciones al someterse a un procedimiento quirúrgico mayor (por ejemplo, decorticación). Las complicaciones se pueden reducir mediante la sistematización del enfoque diagnóstico-terapéutico. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2024-06-10 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7340 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7340 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 9, No 6 (2024): JUNIO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento |