Metadatos indizados

Sepsis, sepsis grave y shock séptico


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Sepsis, sepsis grave y shock séptico
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Gema Cecilia Verá Zambrano; Investigador Independiente; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Andrea Michelle Falcones Espinoza; Investigador Independiente; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jennifer Liseth Palma Ferrín; Investigador Independiente; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Karina Liceth Yoza Toala; Investigador Independiente; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Séptico, Sepsis, Falla, antibióticos, riesgo
 
4. Descripción Resumen

La sepsis, sepsis grave y shock séptico son condiciones médicas potencialmente mortales que resultan de una respuesta inmunitaria desregulada a una infección. La sepsis se caracteriza por una respuesta inflamatoria generalizada que puede provocar disfunción orgánica y choque. Se realizó una metodología de revisión bibliográfica sobre sepsis, sepsis grave y shock séptico, centrándose en la literatura publicada en bases de datos electrónicas como PubMed, Scopus y Web of Science para identificar artículos relevantes. Cuando la sepsis se acompaña de disfunción orgánica aguda y/o hipotensión persistente a pesar del tratamiento, se clasifica como sepsis grave o shock séptico. Los síntomas incluyen fiebre, taquipnea, taquicardia y alteraciones mentales. El diagnóstico se basa en criterios clínicos y de laboratorio, y el tratamiento implica la administración de antibióticos de amplio espectro, resucitación de líquidos y, en casos graves, soporte hemodinámico con vasopresores. La sepsis sigue siendo un importante desafío clínico y de salud pública debido a su alta mortalidad y la necesidad de estrategias de prevención y tratamiento mejoradas.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2024-05-09
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7146
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7146
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 4 (2024): ABRIL
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento