Análisis de Staphylococcus Aureus en superficies inertes de los patios de comida estudiantil de los bloques 1 y 3 de la unidad académica de salud y bienestar de la Universidad Católica de Cuenca
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Análisis de Staphylococcus Aureus en superficies inertes de los patios de comida estudiantil de los bloques 1 y 3 de la unidad académica de salud y bienestar de la Universidad Católica de Cuenca |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Rafaela Figueroa Barros; Universidad Católica de Cuenca; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Kerly Daniela García; Universidad Católica de Cuenca; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Ana Gabriela Sánchez Zambrano; Universidad Católica de Cuenca; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Staphylococcus aureus; Análisis Microbiológico; Superficies inertes; DNAsa, Coagulasa. |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: Según la OMS las infecciones se pueden originar al tocar una superficie inerte contaminada y pueden multiplicarse rápidamente en el huésped ocasionando enfermedades graves, entre las bacterias susceptibles a adherirse a las superficies inertes están las Streptococcus, Staphylococcus y Escherichia coli. Objetivo: El objetivo de la siguiente investigación es identificar y analizar la bacteria staphylococcus aureus en superficies inertes, de los patios de comida de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca, contribuyendo de esta manera con la mejora de las prácticas de higiene y fortaleciendo las medidas de prevención. Metodología: Se recolectaron un total de 95 muestras de superficies inertes mediante el método del hisopo, se realizaron pruebas microbiológicas como Agar Sal Manitol, Tinción de Gram, Coagulasa, DNAsa, específicas para Staphylococcus aureus. Resultados: Se determinaron 13 muestras positivas para Staphylococcus aureus de 95 muestras recolectadas, que equivale al 12,35% de positividad. Conclusión: Los resultados revelan presencia de Staphylococcus aureus en superficies inertes de los patios de comida de la Universidad Católica de Cuenca, estos hallazgos determinan una contaminación, enfatizando la urgente necesidad de implementar medidas de higiene y control en dichas áreas. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2024-04-17 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6994 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.6994 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 9, No 4 (2024): ABRIL |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento |